Valerio Valente

Valerio Valente

Follis con la efigie de Valerio Valente

Augusto del Imperio romano de Oriente
Diciembre de 316-1 de marzo de 317
Predecesor Licinio
Sucesor Licinio

Información personal
Nacimiento Siglo III
Fallecimiento 1 de marzo de 317
Causa de muerte Homicidio Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Paganismo
Familia
Familia Tetrarquía Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Gobernante Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Aurelio Valerio Valente (en latín, Aurelius Valerius Valens; f. 317)[n. 1]​ fue un oficial romano que vivió en los siglos III y IV, durante el reinado conjunto de los emperadores Constantino I (r. 306-337) y Licinio (r. 308-324). Inicialmente ejerció el cargo de dux limitis en Dacia, en 316, mientras la relación de los emperadores se deterioraba. Licinio nombró a Valente como coemperador, ya sea como augusto o césar. Sin embargo su reinado fue breve, pues a principios de 317, Licinio fue derrotado en la batalla de Mardia, y en consecuencia, la tregua que firmó con Constantino el 1 de marzo le obligó a deponerlo y a ejecutarlo.[1][2][3][4]

Biografía

Follis emitido en 316-317 por Valerio Valente, en el que aparece titulado como augusto.

Tanto sus orígenes como sus progenitores son desconocidos. Ejerció el cargo de dux limitis en la Dacia.[5]​ A raíz de la batalla de Cibalis, librada el 8 de octubre de 316,[n. 2]​ durante la primera guerra civil de los emperadores romanos Constantino I y Licinio,[8]​ este último fue repelido hacia la Tracia, donde reunió un ejército en Adrianópolis (actual Edirne en Turquía) al mando de Valente.[9]​ En diciembre, fue nombrado emperador para asegurar su lealtad e insultar el prestigio de Constantino.[6][10]​ Aunque las fuentes literarias mencionan a Valerio como césar, emperador menor, la evidencia numismática indica su posición como augusto, emperador mayor.[11]

Confiado con su victoria en Cibalis y ofendido por el ascenso de Valente, Constantino continuó su marcha hasta Filipópolis (actual Plovdiv, en Bulgaria), en Tracia, a donde envió emisarios a su rival exigiendo la destitución de Valente como condición de paz; Licinio, sin embargo, se negó y la guerra continuó.[12]​ En enero de 317, ambos ejércitos lucharon en la inconclusa batalla de Mardia, situada entre Filipópolis y Adrinópolis, y los emperadores decidieron firmar una tregua el 1 de marzo, en Sérdica (actual Sofía en Bulgaria); en ella, Licinio fue confirmado como augusto, Constantino recibió todas las provincias europeas orientales excepto la Tracia, Valente fue destituido y condenado a muerte y los hijos de Constantino,[13]Crispo (r. 317-326) y Constantino II (r. 317-340), y el hijo de Licinio, Licinio II (r. 317-324), fueron nombrados césares.[14][15]

David Stone Potter sugiere que Constantino exigió la ejecución de Valente,[9]​ en cambio, Charles Matson Odahl plantea que solamente exigió su destitución y transición a un ciudadano privado, y que la idea de ejecutarlo la tomó Licinio con la intención de demostrar su lealtad.[10]

Notas

  1. El nombre completo se puede encontrar en sus monedas, en todas las demás fuentes solo se le nombra como Valente.
  2. La fecha sobre las guerras que libraron Constantino y Licinio ha sido motivo de debate y algunos autores sugieren que la batalla se libró en el año 314.[6][7]

Referencias

  1. Anónimo Valesiano, Vit Constan 5, 16-18: Valentem ducem limitis Caesarem fecit. Inde apud Hadrianopolim Thraciae civitatem per Valentem collecta ingenti multitudine, legatos ad Constantinum de pace misit apud Philippos constitutum. Quibus frustra remissis, iterum reparato bello, in campo Mardiense ab utroque concurritur et post dubium ac diuturnum proelium Licini partibus inclinatis profuit noctis auxilium. Licinius et Valens credentes Constantinum, quod et verum erat, ad persequendum longius ad Byzantium processurum, flexi in partem Beroeam concesserunt. Ita Constantinus vehementer in ulteriora festinans, deprehendit Licinium remansisse post tergum. Fatigatis bello et itinere militibus, missus deinde Mestrianus legatus pacem petiit, Licinio postulante et pollicente se imperata facturum. Denuo, sicut ante, mandatum est Valens privatus fieret; quo facto pax ab ambobus firmata est, ut Licinius Orientem, Asiam, Thraciam, Moesiam, minorem Scythiam possideret. Deinde reversus Serdicam Constantinus hoc cum Licinio absente constituit, ut filii Constantini Crispus et Constantinus, filius etiam Licini Licinius, Caesares fierent et sic ab utroque concorditer regnaretur. Itaque Constantinus et Licinius simul consules facti. In Orientis partibus, Licinio Constantino consulibus, repentina rabie suscitatus Licinius omnes Christianos a palatio iussit expelli.
  2. Pedro el Patricio, Fragmento 15
  3. Zósimo 2,20,1
  4. Epitome de Caesaribus 40,2 y 40,9
  5. Martindale, 1971, p. 931.
  6. a b Jones, 1949, p. 127.
  7. MacMullen, 1987, p. 67.
  8. Christensen, 1980, p. 23.
  9. a b Potter, 2004, p. 378.
  10. a b Odahl, 2004, p. 145.
  11. Lieu, 1996, p. 57.
  12. Lenski, 2006, p. 74.
  13. DiMaio, 1997.
  14. Pohlsander, 2009.
  15. Pohlsander, 2004, p. 38–39.

Bibliografía

  • Christensen, A. S.; Baerentzen, L. (1980). Lactantius the Historian (en inglés). Copenhague: Museum Tusculanum Press.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautor= (ayuda)
  • DiMaio, Michael (1997). «Licinius (308-324 A.D.)». Universidad Salve Regina (en inglés). 
  • Jones, A. H. M. (1949). Constantine and the Conversion of Europe (en inglés). Toronto: University of Toronto Press. 
  • Lenski, Noel Emmanuel (2006). «The Reign of Constantine». En Lenski, Noel Emmanuel, ed. The Cambridge companion to the Age of Constantine (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 0-521-52157-2. 
  • Lieu, Samuel N. C.; Montserrat, Dominic (1996). From Constantine to Julian: A Source History (en inglés). Londres: Routledge. ISBN 0-415-09335-X.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautor= (ayuda)
  • MacMullen, Ramsay (1987). Constantine (en inglés). Londres: Routledge. ISBN 0709946856. 
  • Martindale, John Robert (1971). «Fl. Valerius Severus 30». The Prosopography of the Later Roman Empire, Vol. I AD 260-395 (en inglés). Cambridge y Nueva York: Cambridge University Press. 
  • Odahl, Charles Matson (2004). Constantine and the Christian Empire (en inglés). Nueva York: Routledge. ISBN 0-415-38655-1. 
  • Pohlsander, Hans (2004). The Emperor Constantine (en inglés). Londres & Nueva York: Routledge. ISBN 0-415-31937-4. 
  • Pohlsander, Hans A. (2009). «Constantine I (306 - 337 A.D.)» (en inglés). p. SUNY Albany. 
  • Potter, David Stone (2004). The Roman Empire at Bay AD 180–395 (en inglés). Londres/Nueva York: Routledge. ISBN 0-415-10057-7. 


Predecesor:
Licinio
Augusto del Imperio romano de Oriente
316 - 317
con Licinio
Sucesor:
Licinio
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q311274
  • Commonscat Multimedia: Valerius Valens / Q311274

  • Wd Datos: Q311274
  • Commonscat Multimedia: Valerius Valens / Q311274