Teodoro de Anasagasti

Teodoro de Anasagasti
Información personal
Nacimiento 7 de mayo de 1880
Bermeo (España)
Fallecimiento 21 de agosto de 1938
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Arquitecto y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva (1927-1930) Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Unión Ibero-Americana Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Teodoro de Anasagasti y Algán (Bermeo, 7 de mayo de 1880-Madrid, 21 de agosto de 1938) fue un arquitecto, dibujante y urbanista español.

Biografía

Caricaturizado por Bagaría (1912)

Nacido el 7 de mayo[1]​ de 1880 en la localidad vizcaína de Bermeo,[2]​ estudió en la Escuela de Arquitectura de Madrid y terminó la carrera en 1906, para volver poco después a su localidad natal, como arquitecto municipal. Obtuvo la beca de la Academia Española en Roma que duró desde 1910 hasta 1914. A su regreso empezó su actividad profesional, que desarrolla casi enteramente en Madrid. Además fue catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid

Dirigió alguna obra importante junto a su suegro López Sallaberry como la iglesia anglicana de San Jorge en Madrid (1924), los Almacenes Madrid-París (1922-1924), y la ampliación del edificio de Prensa Española en el paseo de la Castellana. También trabajó en Jerez de la Frontera.

Falleció el 21 de agosto de 1938,[3]​ de fiebres infecciosas, en una clínica madrileña, en plena contienda civil, cuando contaba con cincuenta y ocho años de edad.

Obras

Categoría principal: Obras de Teodoro de Anasagasti

Galería de fotos

  • Teatro Villamarta (Jerez de la Frontera)
    Teatro Villamarta (Jerez de la Frontera)
  • Iglesia anglicana de San Jorge (Madrid)
    Iglesia anglicana de San Jorge (Madrid)
  • Teatro Pavón (Madrid)
    Teatro Pavón (Madrid)
  • Antiguos almacenes Madrid-París en la Gran Vía
    Antiguos almacenes Madrid-París en la Gran Vía
  • Casa de Correos y Telégrafos, actualmente Rectorado de la Universidad de Málaga
    Casa de Correos y Telégrafos, actualmente Rectorado de la Universidad de Málaga

Referencias

  1. «Escalafón de Catedráticos numerarios de Escuelas Superiores de Arquitectura de Madrid y Barcelona». Gaceta de Madrid (66. Anexo único): 146. 7 de marzo de 1933. ISSN 0212-1220. 
  2. Vázquez Astorga, 2011, p. 170.
  3. Vázquez Astorga, 2011, p. 184.
  4. Azpiroz, 2002, p. 19.
  5. Preckler, 2003, p. 566.

Bibliografía

  • Azpiroz, Jesús (2002). «Un arquitecto olvidado: Teodoro de Anasagasti» (pdf). Fabrikart : arte, tecnología, industria, sociedad. (Universidad del País Vasco) (2). ISSN 1578-5998. 
  • García Morales, María Victoria (1990). «Teodoro Anasagasti: Idea y función de la Arquitectura». Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (71): 389-410. ISSN 0567-560X. 
  • Preckler, Ana María (2003). Historia del arte universal de los siglos XIX y XX 1. Editorial Complutense. ISBN 8474917050. 
  • Vázquez Astorga, Mónica (2011). «En busca de una arquitectura de identidad nacional. Teodoro de Anasagasti y Algán». (obra colectiva coordinada por María Pilar Biel Ibáñez y Ascensión Hernández Martínez). Lecciones de los maestros: aproximación histórico-crítica a los grandes historiadores de la arquitectura española: [Seminario celebrado en Zaragoza los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2009]: 169-184. ISBN 978-84-9911-134-6. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Teodoro de Anasagasti.
  • en madridhistorico.com Teodoro de Anasagasti
  • Obras de Teodoro de Anasagasti en Urbipedia
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6141803
  • Commonscat Multimedia: Teodoro de Anasagasti / Q6141803

  • Wd Datos: Q6141803
  • Commonscat Multimedia: Teodoro de Anasagasti / Q6141803