SuRe

Escuela destruida por un terremoto en El Salvador. Las construcciones que cumplen el estándar SuRe® resisten mejor las catástrofes que les puedan sobrevenir.
No debe confundirse con Shure Incorporated.

SuRe (estándar para Infraestructura Sostenible y Resiliente) es un  estándar mundial voluntario que integra criterios clave de sostenibilidad y resiliencia en la construcción y modernización de infraestructuras. Su designación es un acrónimo de las palabras inglesas sustainable y resilient. A su vez, la palabra sure (adjetivo) significa "seguro". Ha sido desarrollado por la Fundación de Basilea para las Infraestructuras Mundiales (GIB por sus siglas en inglés) y el banco francés Natixis.[1]

El objetivo del estándar es doble: no solo guía a los dueños del proyecto hacia una infraestructura con un desempeño elevado en cuanto a sostenibilidad y resiliencia —teniendo en cuenta criterios sociales, medioambientales, de gobernanza y las mejores prácticas— sino que también sirve como herramienta para comunicar esas características de sostenibilidad y resiliencia a potenciales inversores, canalizando así más dinero a la construcción de infraestructuras e impulsando el desarrollo socioeconómico sostenible.[2]​ Este estándar se lanzó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2015 (COP21).[3]

SuRe® está gobernado por tres órganos administrativos (secretaría, comité del estándar y consejo de actores) en un esfuerzo para mantener una representación equilibrada de actores en el desarrollo del estándar y proporcionar salvaguardias transparentes al proceso, a la vez que se aseguran la independencia y la credibilidad.

La GIB también ha desarrollado SuRe® SmartScan, una versión simplificada del estándar, que sirve como herramienta de autovaloración para los desarrolladores de una infraestructura. Les proporciona un amplio y rápido análisis de los diferentes temas cubiertos por el estándar, ofreciendo una base sólida para proyectos que se están planteando pedir en el futuro la certificación SuRe®. Cuando terminan de pasar el SuRe® SmartScan, los desarrolladores de proyecto reciben una evaluación en forma de diagrama de tela de araña que indica la puntuación de su proyecto en los diferentes aspectos y la compara con la de otros proyectos.[4]

Véase también

Referencias

  1. «Sustainable trade infrastructure in Africa: A key element for growth and prosperity? - International Centre for Trade and Sustainable Development». Consultado el 4 de marzo de 2017. 
  2. «Survey will identify routes for non-motorised vehicles - Times of India». Consultado el 4 de marzo de 2017. 
  3. «SuRe® - The Standard for Sustainable and Resilient Infrastructure - Global Infrastructure Basel». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2016. Consultado el 4 de marzo de 2017. 
  4. http://www.sunwindenergy.com/content/sure-global-infrastructure-standard-sustainable-future
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q28456085
  • Wd Datos: Q28456085