Sarmiento (vid)

El sarmiento es el vástago o rama de la cepa de vid, de donde brotan las hojas, los zarcillos y los racimos.[1]​ Los sarmientos, que brotan cada año del tronco, llevan todas las estructuras de crecimiento vegetal de la planta, es decir las hojas, los zarcillos, las yemas y las inflorescencias que se convertirán en racimos de uva una vez llegadas a su punto de madurez.[2]

Sobre los sarmientos se efectúa la poda de la vid en invierno, llamada poda de invierno o poda en seco, para limitar su crecimiento y mejorar la producción cualitativa y cuantitativa de las uvas.

Descripción y crecimiento

El sarmiento es el brote largo, delgado, flexible y nudoso[1]​ que nace cada año de las yemas nacidas en maderas de un año o más.

Tras la aparición de los primeros brotes en primavera, llamada desborre, se desarrollan las hojas y la floración, y va creciendo el tallo joven y verde, o pámpano, a un ritmo de hasta cinco centímetros al día. En el verano, las inflorescencias de la vid maduran y se produce el agostamiento del pámpano, que pasa de ser un brote herbáceo a ser un órgano leñoso llamado sarmiento.[3][4]

Tras la vendimia y la caída de las hojas, cuando la planta entra en receso invernal y minimiza su actividad, el sarmiento es sometido a la poda de invierno o poda en seco. Esta poda consiste en eliminar los sarmientos del año y dejar solo unos pocos debidamente podados, de los que brotarán los futuros pámpanos de la temporada siguiente. Según el tipo de poda elegido, los sarmientos adoptarán diferentes nombres:[5]

  • pitón o pulgar: cuando el corte de poda deja de una a tres yemas.
  • cargador o vara: cuando el corte de poda deja de cuatro a doce yemas. El cargador suele nacer de un pitón del año anterior.

Desarrollo fenológico del sarmiento

  • Desborre en primavera.
    Desborre en primavera.
  • Aparición de las hojas e inflorescencia.
    Aparición de las hojas e inflorescencia.
  • Crecen los pámpanos.
    Crecen los pámpanos.
  • Verano: empieza el agostamiento de los pámpanos.
    Verano: empieza el agostamiento de los pámpanos.
  • Pámpanos agostados, o sarmientos, con uvas ya maduras y listas para la vendimia.
    Pámpanos agostados, o sarmientos, con uvas ya maduras y listas para la vendimia.
  • Vides en invierno, con sarmientos sin podar.
    Vides en invierno, con sarmientos sin podar.
  • Invierno: sarmientos podados en Guyot doble, con dos varas.
    Invierno: sarmientos podados en Guyot doble, con dos varas.
  • Sarmientos podados en Guyot simple, con una vara y un pulgar.
    Sarmientos podados en Guyot simple, con una vara y un pulgar.
  • Primavera: el sarmiento del año anterior ya es una vara, o cargador, del que nacen los nuevos brotes.
    Primavera: el sarmiento del año anterior ya es una vara, o cargador, del que nacen los nuevos brotes.

Notas y referencias

  1. a b DRAE. «Sarmiento». Consultado el 17 de abril de 2013. 
  2. Christian Mac Kay. «Anatomía de la vid (Parte 2)». Chile. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2014. Consultado el 17 de abril de 2013. 
  3. Vinopedia TV (1 de mayo de 2010). «Glosario: Pámpanos agostados». Archivado desde el original el 2 de enero de 2014. Consultado el 17 de abril de 2013. 
  4. Vinopedia TV (26 de agosto de 2010). «Capítulo 5 El color de la vid». Archivado desde el original el 15 de abril de 2013. Consultado el 17 de abril de 2013. 
  5. Gustavo Aliquo, German Dario Aguado y Anibal Alejandro Catania (marzo de 2010). «La poda de la Vid». Argentina: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Consultado el 17 de abril de 2013. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5874925
  • Wd Datos: Q5874925