Raymond Gérôme

Para otros usos de este término, véase Gérôme.
Raymond Gérôme
Información personal
Nombre de nacimiento Raymond Joseph Léon De Backer
Nacimiento 17 de mayo de 1920
Bandera de Bélgica Koekelberg, Bélgica
Fallecimiento 3 de febrero de 2002
Bandera de Francia Les Lilas, Francia
Nacionalidad Belga y francesa
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo 1946-2000
[editar datos en Wikidata]

Raymond Gérôme (17 de mayo de 1920 — 3 de febrero de 2002) fue un actor y director teatral, cinematográfico y televisivo belga.

Biografía

Su verdadero nombre era Raymond Joseph Léon De Backer, y nació en Koekelberg, Bélgica. Hijo de un industrial belga, Léon de Backer, y de la holandesa Marie Fiekers, cursó estudios en la Universidad Libre de Bruselas y en la Escuela de Arte Dramático Charles Dullin.

Apasionado del teatro, fundó en 1941 las Juventudes Teatrales de Bélgica, montando más adelante numerosas piezas en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas y en el Teatro Nacional de Bélgica, en Bruselas, donde asumió la dirección artística hasta 1952.

En 1954 se instaló en París y comenzó una larga carrera teatral, aunque también cinematográfica, que le hizo codearse con las más importantes figuras del teatro y el cine francés. Además de actor teatral, fue director en la Comédie-Française, el Théâtre du Gymnase Marie-Bell, el Théâtre de la Madeleine y el Théâtre Montparnasse.

Entre las obras teatrales que dirigió figuran Fedra (su pieza preferida), Don Juan aux enfers (con Pierre Brasseur y Paul Meurisse), Colette (con Jean-Pierre Aumont en 1960) o Les Amants terribles (de Noel Coward, con Danielle Darrieux). Fue también autor de numerosas piezas, poemas y cuentos. Su primera novela, Celui qui dormait dans Prague, se editó en 1991.

En el cine, actuó junto a Jean-Paul Belmondo y Bourvil en Le Cerveau, de Gérard Oury, junto a Catherine Deneuve y Marcello Mastroianni en L'Événement le plus important depuis que l'homme a marché sur la Lune, de Jacques Demy, o con Marina Vlady y Jean Marais en La Princesse de Cleves, film de Jean Delannoy en el que interpretó el papel de Enrique II de Francia. Así mismo, fue Luis XIV de Francia en L'Affaire des poisons, de Henri Decoin.

Gérôme trabajó también en numerosas series televisivas, como Les Cinq Dernières Minutes, Le Secret des flamands y Maigret. Fue el regente Felipe II de Orleans en varios telefilmes, entre ellos Lagardère (de Jean-Pierre Decourt), presidente de la corte en L'Affaire Seznec (de Yves Boisset), y Sherlock Holmes en una representación de Au théâtre ce soir, de Pierre Sabbagh, programa para el cual llevó a escena un total de quince piezas.

En 1974 participó en la grabación de la ópera de Salvador Dalí Être Dieu, con música de Igor Wakhévitch, y en la cual hizo el papel de Dalí masculino, actuando junto a Delphine Seyrig, encarnando a Dalí femenino (Dalí se quería andrógino), Catherine Allegret, Alain Cuny y Didier Haudepin.

Además fue actor de voz, doblando a numerosos actores, al igual que a personajes de dibujos animados: Pocahontas, Tom y Jerry: la película, Fievel va al Oeste, etc.

Sus papeles llenos de distinción, flema, humor y, en ocasiones, cinismo, su timbre de voz grave y metálico, su figura alta y austera, marcaron a toda una generación. Viajero empedernido y apasionado políglota, Raymond Gérôme falleció el 3 de febrero de 2002 en su domicilio en Les Lilas, Francia.

Teatro

Actor

Director

Filmografía

Cine

Televisión

  • 1955  : Une enquête de l'inspecteur Ollivier, de Marcel Cravenne, episodio La Boîte de pastilles
  • 1960 : Les Cinq Dernières Minutes, episodio Dernier Cri, de Claude Loursais
  • 1961 : Les Femmes de bonne humeur, de Alain Boudet
  • 1962 : Vient de paraître, de André Pergament
  • 1962 : L'inspecteur Leclerc enquête, de Jean Laviron, episodio Feu Mr Serley
  • 1966 : Le Chevalier d'Harmental, de Jean-Pierre Decourt
  • 1966 : La Fille du Régent, de Jean-Pierre Decourt
  • 1967 : Malican père et fils, de Yannick Andréi, Marcel Cravenne y François Moreuil
  • 1967 : Lagardère, de Jean-Pierre Decourt
  • 1971 : Arsène Lupin, de Jacques Nahum
  • 1972 : Talleyrand ou le Sphinx incompris, de Jean-Paul Roux
  • 1974 : Le Secret des Flamands, de Robert Valey
  • 1974 : Un matin de juin 40, de Claude-Jean Bonnardot
  • 1976 : Le Gentleman des Antipodes, de Boramy Tioulong
  • 1977 : Le Portrait de Dorian Gray, de Pierre Boutron
  • 1978 : Messieurs les jurés, episodio L'Affaire Heurteloup, de Boramy Tioulong
  • 1981 : Les Avocats du diable, de André Cayatte
  • 1981 : Julien Fontanes, magistrat, episodio Les Souliers d'or, de François Dupont-Midy
  • 1981 : Frère Martin, de Jean Delannoy
  • 1982 : Messieurs les jurés, episodio L'Affaire Tromsé, de Jean-Marie Coldefy
  • 1993 : L'Affaire Seznec, de Yves Boisset
  • 1993 : La Dame de Lieudit, de Philippe Monnier
  • 1994 : La Bavure, de Alain Tasma
  • 1995 : La Duchesse de Langeais, de Jean-Daniel Verhaeghe
  • 1995 : Lulu roi de France, de Bernard Uzan
  • 1996 : La Ferme du crocodile, de Didier Albert
  • 1996 : Karine et Ari, de Sylvie Durepaire, Philippe Roussel y Emmanuel Fonlladosa
  • 1996 : Maigret : Maigret a peur, de Claude Goretta y Christian Karcher
  • 1997 : Original Sin

Au théâtre ce soir

  • 1968 : La Toile d'araignée, de Agatha Christie, escenografía de Raymond Gérôme, dirección de Pierre Sabbagh, Teatro Marigny
  • 1969 : Les Enfants d'Édouard, de Marc-Gilbert Sauvajon a partir de Frederic Jackson y Roland Bottomley, escenografía de Jean-Paul Cisife, dirección de Pierre Sabbagh, Teatro Marigny
  • 1970 : Diez negritos, de Agatha Christie, escenografía de Raymond Gérôme, dirección de Pierre Sabbagh, Teatro Marigny
  • 1971 : La Corde, de Patrick Hamilton, escenografía de Raymond Gérôme, dirección de Pierre Sabbagh, Teatro Marigny
  • 1971 : La Pèlerine écossaise, de Sacha Guitry, escenografía de Robert Manuel, dirección de Pierre Sabbagh, Teatro Marigny
  • 1971 : Romancero, de Jacques Deval, escenografía de Raymond Gérôme, dirección de Pierre Sabbagh, Teatro Marigny
  • 1974 : Il y a longtemps que je t'aime, escenografía de Raymond Gérôme, dirección de Georges Folgoas, Teatro Marigny
  • 1974 : Le Chien des Baskerville, de Jean Marcillac a partir de Arthur Conan Doyle, escenografía de Raymond Gérôme, dirección de Georges Folgoas, Teatro Marigny
  • 1975 : Le Sourire de la Joconde, de Aldous Huxley, escenografía de Raymond Gérôme, dirección de Pierre Sabbagh, Teatro Édouard VII
  • 1976 : Fanny et ses gens, de Jerome K. Jerome, escenografía de Raymond Gérôme, dirección de Pierre Sabbagh, Teatro Édouard VII
  • 1976 : La Femme de paille, de Catherine Arley, escenografía de Raymond Gérôme, dirección de Pierre Sabbagh, Teatro Édouard VII
  • 1977 : Plainte contre l'inconnu, de Georges Neveux, escenografía de Raymond Gérôme, dirección de Pierre Sabbagh, Teatro Marigny
  • 1978 : Ce soir à Samarcande, de Jacques Deval, escenografía de Raymond Gérôme, dirección de Pierre Sabbagh, Teatro Marigny
  • 1978 : Libres sont les papillons, de Leonard Gershe, adaptación de Raymond Castans, solo escenografía, dirección de Pierre Sabbagh, Teatro Marigny
  • 1979 : Un jour j'ai rencontré la vérité, de Félicien Marceau, escenografía de Raymond Gérôme, dirección de Pierre Sabbagh, Teatro Marigny
  • 1980 : Tchao, de Marc-Gilbert Sauvajon, escenografía de Raymond Gérôme, dirección Pierre Sabbagh, Teatro Marigny
  • 1981 : Et l'enfer Isabelle ?, de Jacques Deval, escenografía de Raymond Gérôme, dirección de Pierre Sabbagh, Teatro Marigny
  • 1984 : Le Mal de test, de Ira Wallach, escenografía de Raymond Gérôme, dirección de Pierre Sabbagh, Teatro Marigny

Galardones

  • 1952 : Premio Ève du Théâtre
  • 1965 : Premio del Sindicato de la crítica al mejor actor por ¿Quién teme a Virginia Woolf?
  • 1982 : Premio Brigadier por el conjunto de su carrera y por su pieza L'Extravagant Mister Wilde, Théâtre de l'Œuvre

Bibliografía

  • Yvan Foucart, Dictionnaire des comédiens français disparus, Éditions cinéma, Mormoiron, 2008, 1185 p. ISBN 978-2-9531-1390-7

Referencias

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Raymond Gérôme» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Raymond Gérôme» de Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Wd Datos: Q3420913