Ramon Garrabou

Ramon Garrabou
Información personal
Nacimiento 1937 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sedó (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador, escritor y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Obras notables Anexo:Bibliografía de Ramon Garrabou Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Gerona (2013) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Ramon Garrabou i Segura (Sedó, Torreflor, 1937) es un historiador español,[1]​ considerado el principal especialista de historia agraria contemporánea en España.[2]

Biografía

Nació en 1937[3]​ en Sedó.[1]​ Doctor en Historia por la Universidad de Barcelona, catedrático de Historia e Instituciones Económicas y doctor honoris causa por la Universidad de Gerona,[4]​ ha sido profesor de Historia Económica en las universidades Autónoma de Barcelona,[5]​ Valencia y Barcelona, así como profesor visitante en las de Bolonia, La Sapienza, École des Hautes Études en Sciences Sociales y Nueva York.[2]​ También ha sido fundador y presidente de la Sociedad Española de Historia Agraria.[6]​ Como investigador su obra se ha centrado en la historia agraria y económica, realizando aportaciones sobre el proceso de adaptación de las agriculturas tradicionales a la sociedad de mercado y la economía capitalista —precios y salarios agrícolas, cambios organizativos y tecnológicos—, y en particular en el proceso de formación de los mercados rurales, fertilización y balances de nutrientes, el uso del suelo y evolución del paisaje mediterráneo o estudios comparativos de eficiencias energéticas, en la agricultura española contemporánea, además de estudios y análisis de los sistemas de nutrición y nivel de vida.[4][6]

Fue fundador y miembro del comité editorial de las revistas Recerques —donde se juntó con otros de los llamados «historiadores del PSUC», discípulos de Jaime Vicens—,[5]Historia Agraria y Agricultura y Sociedad.[2]​ Es autor de obras como Enginyers, industrials, modernització econòmica i burgesia a Catalunya (1850-inicis dels segle XX) (1982);[3]Un fals dilema: modernitat o endarreriment de l'agricultura Valenciana (1850-1900) (1985);[7]​ o Guerra y hacienda: la hacienda del gobierno central en los años de la Guerra de la Independencia 1808-1814 (1986), con Josep Fontana;[8]​ además de diversos artículos y colaboraciones en obras colectivas.[1][6]

Fue también uno de los editores de Historia agraria de la España contemporánea (tres volúmenes, 1985-1986),[9][10][11][12]​ así como de La crisis agraria de fines del siglo XIX (1988).[13]​ En homenaje a Garrabou, el historiador salmantino Ricardo Robledo editó en 2010 la obra colectiva Sombras del progreso: las huellas de la historia agraria.[14][15]

Lista de obras

  • Anexo:Bibliografía de Ramon Garrabou


Fondo Ramon Garrabou

El Fondo Ramon Garrabou ingresó en la Universidad de Gerona en noviembre de 2015, gracias a la mediación del Centre de Recerca d'Història Rural de la UdG.[16]​ El donativo está formado por 169 libros así como por 11 títulos de revista. Los documentos se centran principalmente en el ámbito de la historia agraria, con una especial atención a la historiografía sobre Italia. Con ellos se pone a disposición del público la biblioteca personal de este profesor y investigador, considerado el principal especialista en historia agraria contemporánea de España y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Gerona.[17]

La suma de este legado al de los Fondos Jaume Vicens Vives, Pierre Vilar, Joan Reglà, Jordi Nadal, Joaquim Nadal i Lluís Maria de Puig; confieren a la UdG una gran relevancia como centro para la investigación histórica y historiográfica en Catalunya.

Referencias

  1. a b c Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Ramon Garrabou i Segura». l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona. 
  2. a b c «Ramón Garrabou Segura». Asociación Española de Historia Económica. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  3. a b Roca-Rosell, 2011, p. xiii.
  4. a b «La UdG investeix doctors honoris causa els historiadors Fontana, Garrabou i Nadal». Universidad de Gerona. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  5. a b Gabriel, 1998, p. 201.
  6. a b c «Ramon Garrabou Segura». Proyecto NISAL, Departament d'Economia i Història Econòmica. Universitat Autònoma de Barcelona. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  7. Garrabou, 1985.
  8. Carantoña Álvarez, 1986, pp. 223-225.
  9. Simpson, 1985, pp. 543-546.
  10. Bernal, 1987, pp. 424-427.
  11. Ortega Canadell, 1992a, p. 248.
  12. Ortega Canadell, 1992b, p. 256.
  13. Dopico Gutiérrez del Arroyo, 1989, pp. 513-516.
  14. Guerra Velasco, 2011, pp. 291-293.
  15. Collantes, 2011.
  16. «Centre de Recerca d'Història Rural». 
  17. «Ramon Garrabou. Doctor Honoris Causa». 

Bibliografía

  • Bernal, A. M. (septiembre de 1987). «R. Garrabou, C. Barciela y J. I. Jiménez Blanco (eds.): Historia Agraria de la España Contemporánea. 3. El fin de la agricultura tradicional (1900–1960), Barcelona, Editorial Crítica, 1986, 568 pp.». Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History (Second Series) (Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid) 5 (2): 424-427. ISSN 2041-3335. doi:10.1017/S0212610900015275. 
  • Carantoña Álvarez, Francisco (1986). «Guerra y Hacienda. La Hacienda del Gobierno Central en los años de la Guerra de la Independencia (1808-1814)». Contextos (Universidad de León) (7): 223-225. ISSN 0212-6192. 
  • Collantes, Fernando (2011). «Reseña de "Sombras del progreso: las huellas de la historia agraria" de Ricardo Robledo (ed.)». Mundo Agrario (Universidad Nacional de La Plata) 11 (22). ISSN 1515-5994. 
  • Dopico Gutiérrez del Arroyo, Fausto (septiembre de 1989). «Ramón Garrabou (ed.): La crisis agraria de fines del siglo XIX, Barcelona, Crítica, 1988.». Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History (Second Series) (Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid) 7 (2): 513-516. ISSN 2041-3335. doi:10.1017/S0212610900001476. 
  • Gabriel, Pere (director) (1998). Història de la cultura catalana. Resistència cultural i redreçament. 1936-1990 (en catalán). Barcelona: Edicions 62, S.A. ISBN 84-297-4480-0. 
  • Garrabou, Ramon (1985). Un fals dilema: modernitat o endarreriment de l'agricultura Valenciana (1850-1900) (en catalán). València: Institució Alfons el Magnànim, Institució Valenciana d'Estudis i Investigació. ISBN 8400060997. 
  • Guerra Velasco, Juan Carlos (2011). «Sombras del progreso: las huellas de la historia agraria. Ramón Garrabou». Polígonos: Revista de geografía (Universidad de León) (21): 291-293. ISSN 1132-1202.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Ortega Canadell, Rosa (1992a). «92-1363 García Sanz, Ángel; Garrabou, Ramón (eds.): Historía agraria de la España. contemporánea. 1. Cambio social y nuevas formas de propiedad (1800-1850).-Editorial Crítica.-Barcelona, 1985.- 464 p. (20 x 13).». Índice Histórico Español (Universitat de Barcelona) XXX (97): 248. ISSN 0537-3522.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • —— (1992b). «92-1399 Garrabou, Ramón; Barciela López, Carlos; Jiménez Blanco, José (eds.): Historia agraria de la España contemporánea. 3. El fin de la agricultura tradicional (1900-1960).- Editorial Crítica (Grupo Editorial Grijalbo) (Crítical/Historía, 40).- Barcelona, 1986.- 568 p. (20 x 13).». Índice Histórico Español (Universitat de Barcelona) XXX (97): 256. ISSN 0537-3522.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Roca-Rosell, Antoni (2011). «Overview. An Approach to the Historiography of Technology in Spain». En Ian Inkster, Ángel Calvo, ed. History of Technology Volume 30: European Technologies in Spanish History (en inglés). A&C Black. pp. x-xviii. ISBN 978-1441-14011-1. 
  • Simpson, James (1985). «Ángel García Sanz y Ramón Garrabou (eds.): Historia agraria de la España contemporánea, tomo I: Cambio social y nuevas formas de propiedad (1800–1850), Barcelona, Editorial Crítica, 1985, 464 pp». Revista de Historia Económica (Instituto Figuerola, Carlos III Universidad de Madrid) 3 (3): 543-546. ISSN 2041-3335. doi:10.1017/S0212610900014087. 

Enlaces externos

  • Fondo Ramon Garrabou (Universidad de Gerona)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q21281119
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 68943657
  • ISNI: 0000000081481512
  • BNE: XX943359
  • BNF: 12026982z (data)
  • CANTIC: 981058525350006706
  • GND: 171006542
  • LCCN: n83011202
  • NLA: 35448706
  • CiNii: DA04407906
  • SUDOC: 028433599
  • Repositorios digitales
  • Persée: 42552
  • Dialnet: 63858
  • Wd Datos: Q21281119