Pedro Álvarez de las Asturias

Pedro Álvarez de las Asturias
Información personal
Nacimiento Siglo XIII Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1286
Valladolid
Nacionalidad Española
Familia
Padres Alvar Díaz de las Asturias y Teresa Pérez Girón
Cónyuge Sancha Rodríguez de Lara
Hijos Pedro Álvarez de las Asturias Rodrigo Álvarez de las Asturias Teresa Álvarez de las Asturias
[editar datos en Wikidata]

Pedro Álvarez de las Asturias (m. Valladolid, 1286), aristócrata astur del siglo XIII, ricohombre de Castilla y mayordomo mayor de Sancho IV de Castilla.[1]

Relaciones familiares

Vista del castillo de Tiedra que el rey Sancho IV donó a Pedro Álvarez de las Asturias.

Pedro era hijo de Alvar Díaz de las Asturias,[2]​ también conocido como Alvar Díaz de Noreña, ricohombre e importante magnate asturiano, tenente en Siero, Nava, Aguilar, y otros lugares, uno de los más importante miembro de la Casa de Nava de su generación. Su madre fue Teresa Pérez Girón,[3]​ hija de Pedro Rodríguez Girón y de su esposa Sancha Pérez de Lumiares, hija del noble portugués Pedro Alfonso Viegas de Ribadouro[4]​ y de Urraca Alfonso, hija ilegítima del rey Alfonso I de Portugal.[5]

Sus abuelos paternos fueron Ordoño Álvarez de Noreña y Elvira García de Braganza,[6]​ hija del noble portugués García Pérez de Braganza y de su esposa Gotiña Suárez de Tougues.[7][8]​ Pedro tuvo tres hermanos: Alfonso,[1]​ Mayor, esposa de Diego Gómez de Castañeda,[1][9]​ y el cardenal Ordoño Álvarez.[1]

Vida

Fue merino del adelantado mayor del Reino de León. A partir del enfrentamiento entre Alfonso X y su hijo, el futuro Sancho IV, logró un gran ascenso social. Apoyó a Sancho,[2]​ quien ya como rey le recompensó con varios oficios palatinos y lo nombró su mayordomo mayor.[2][9]​ Además, en 1285, el rey donó a Pedro la villa de Tiedra y su torre así como el realengo de Villavellid, Pobladura y Castromembibre «con la martiniega, yantar y demás derechos reales de estos lugares» que posteriormente fueron heredados por su hija Teresa y después por el hijo de Teresa y su marido, Tello Alfonso de Meneses.[9]

A su muerte, recibió sepultura en el convento de San Francisco en Valladolid.[10]

Matrimonio y descendencia

Se casó con Sancha Rodríguez de Lara,[11]​ hija de Rodrigo Álvarez de Lara —hijo ilegítimo de Álvaro Núñez de Lara y de Teresa Gil de Osorno— [12]​ y de Sancha Díez de Cifuentes,[13][14]​ hija de Diego Froilaz y de su esposa Aldonza Martínez de Silva,[13]​ quien antes de su matrimonio fue amante de Alfonso IX de León de quien tuvo descendencia. De este matrimonio nacieron:

  • Pedro Álvarez de las Asturias, fallecido antes del 6 de febrero de 1298[2]​ y sepultado en el monasterio de San Bartolomé de Nava;[15][a][16]
  • Rodrigo Álvarez de las Asturias, debido a la temprana muerte de su hermano Pedro, sucedió a su padre «en todos sus derechos y bienes». Se mandó a enterrar en el monasterio de San Vicente de Oviedo;[18]
  • Teresa Álvarez de las Asturias, casada con Alfonso Téllez, hijo del infante Alfonso de Molina y hermano de la reina María de Molina, heredó de su padre la villa de Tiedra.[9]

Véase también

Notas

  1. De los dos hermanos, Pedro y Rodrigo Álvarez de las Asturias, fue tutor, por mandato del rey Sancho IV, el noble Suer Alfonso Beltrán, según consta en un documento expedido el 19 de febrero de 1294.[16]​ El 6 de febrero de 1298, Rodrigo Álvarez de las Asturias, «con el consentimiento y por el mandato de don Suer Alfonso Beltrán», testamentario de su difunto hermano Pedro, donó varias heredades el monasterio de San Bartolomé de Nava donde su hermano Pedro había recibido sepultura.[17]

Referencias

  1. a b c d Fernández Suárez, 1995–1996, p. 256.
  2. a b c d Torrente Fernández, 1982, p. 158.
  3. Fernández Suárez, 1995–1996, pp. 255–256.
  4. Sotto Mayor Pizarro, 1997, p. 458, Tomo I.
  5. Sotto Mayor Pizarro, 1997, p. 457-458, Tomo I.
  6. Sotto Mayor Pizarro, 2007, p. 861, n. 61.
  7. Sotto Mayor Pizarro, 1997, pp. 230 y 233, Tomo I.
  8. Sotto Mayor Pizarro, 2007, p. 861.
  9. a b c d Reglero de la Fuente, 1993, p. 134.
  10. Rojo Alique, 2006, p. 520.
  11. Fernández Suárez, 2012, p. 281.
  12. Mattoso, 2014, p. 256.
  13. a b Salazar y Acha, 1989, p. 82.
  14. Sánchez de Mora, 2003, p. 277.
  15. Torrente Fernández, 1982, pp. 181-182.
  16. a b González Calle, 2011, pp. 127-128 y n.15.
  17. Torrente Fernández, 1982, pp. 224-226, doc. 17.
  18. Torrente Fernández, 1982, pp. 158 y 181.

Bibliografía

  • Fernández Suárez, Ana (1995-1996). «Orígenes y ascensión de un linaje nobiliario asturiano: Los Álvarez de Noreña». Asturiensia Medievalia (8): 239-261. ISSN 0301-889X. 
  • González Calle, Jesús Antonio (2011). «Mujeres en la nobleza bajomedieval asturiana: algunas biografías relevantes». Territorio, sociedad y poder: revista de estudios medievales (Oviedo: Universidad de Oviedo: Servicio de Publicaciones y Ediciones Trea, S.L.) (6): 121-152. ISSN 1886-1121. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2014. Consultado el 13 de noviembre de 2017. 
  • Mattoso, José (2014). Naquele Tempo. Ensaios de História Medieval (en portugués) (2ª edición). Lisboa: Círculos de Leitores e Temas e Debates. ISBN 978-989-644-052-7. 
  • Reglero de la Fuente, Carlos M. (1993). Los señoríos de los Montes de Torozos. De la repoblación al Becerro de las Behetrías (siglos X-XIV) (2ª edición). Valladolid: Secretariado de Publicaciones. Universidad de Valladolid. ISBN 84-7762-364-3. 
  • Rojo Alique, Francisco Javier (2006). «El convento de San Francisco de Valladolid en la Edad Media (h. 1220-1518): Vida en el convento y proyección social (III)». Archivo Íbero-Americano (252). ISSN 0004-0452. 
  • Salazar y Acha, Jaime de (1989). «Los descendientes del conde Ero Fernández, fundador de Monasterio de Santa María de Ferreira de Pallares». El Museo de Pontevedra (43): 67-86. ISSN 0210-7791. 
  • Sánchez de Mora, Antonio (2003). La nobleza castellana en la plena Edad Media: el linaje de Lara. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla. 
  • Sotto Mayor Pizarro, José Augusto (1997). Linhagens Medievais Portuguesas: Genealogias e Estratégias (1279-1325 (en portugués). Oporto: Tesis de doctorado, edición del autor. 
  • Sotto Mayor Pizarro, José Augusto (2007). «O regime senhorial na frontera do nordeste português. Alto Douro e Riba Côa (Séculos XI-XIII)». Hispania. revista española de Historia (Madrid: Instituto de Historia “Jerónimo Zurita; Centro de Estudios Históricos) LXVII (227): 849-880. ISSN 0018-2141. 
  • Torrente Fernández, Isabel (1982). El dominio del Monasterio de San Bartolomé de Nava (siglos XIII-XVI). Oviedo: Universidad de Oviedo, Departamento de Historia Medieval. ISBN 8485377168. 

Véase también

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q18417963
  • Diccionarios y enciclopedias
  • DBE: url
  • Wd Datos: Q18417963