Orenín

Orenin
Orenín
Entidad subnacional

Orenin Orenín ubicada en España
Orenin Orenín
Orenin
Orenín
Localización de Orenin
Orenín en España
Orenin Orenín ubicada en Álava
Orenin Orenín
Orenin
Orenín
Localización de Orenin
Orenín en Álava
Coordenadas 42°54′N 2°33′O / 42.9, -2.55
Entidad Despoblado
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Llanada Alavesa
 • Municipio Elburgo
Población (2022)  
 • Total 0 hab.
[editar datos en Wikidata]

Orenín (en euskera y oficialmente Orenin) es un despoblado que actualmente forma parte del municipio de Elburgo,[1]​ en la provincia de Álava, España.

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces perteneciente a Gamboa, tenía contabilizada una población de 52 habitantes.[2]​ Aparece descrito en el duodécimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]

ORENIN: l. del ayunt. de Gamboa, en la prov. de Alava (á Vitoria 2 1/2 leg.), part. jud. de Salvatierra (3), aud. terr. de Búrgos, c. g. de lsa Provincias Vascongadas, dióc. de Calahorra (11). sit. en una pequeña elevacion, dominando una estensa llanura; clima frio; reina el viento N. y se padecen pulmonias: tiene 15 casas inclusa la municipal; igl. parr. dedicada á San Lorenzo, servida por un beneficiado; cementerio en una ermita con la adovacion de San Sebastian, y para surtido de los vec. una fuente de aguas comunes. El térm. confina N. r. Zadorra; E. Maturana; S. Urizar, y O. Ullibarri-Arrazua, y comprende dentro de su circunferencia una deh. y un monte sin arbolado. El terreno es de buena calidad; le atraviesa el r. Estraza, que nace en Mendijur y va á reunirse al Zadorra, El correo se recibe de Vitoria. prod.: trigo, cebada, maiz y todo género de mistos; cria de ganado caballar y lanar; caza de codornices, perdices y tordas: pesca de anguilas y truchas. pobl.: 8 vec., 52 alm. riqueza y contr. con su ayunt. (V.).
(Madoz, 1849, p. 304)

El 10 de mayo de 1957, a causa de la construcción del embalse de Ullíbarri-Gamboa, pasó a formar parte del municipio de Elburgo.[3]​ Los restos del municipio que no quedaron bajo las aguas han dado lugar a la isla de Orenín.[4]

Referencias

  1. Página de la Enciclopedia Auñamendi donde constan los datos de referencia. Consultado el 19 de abril de 2018.
  2. a b Madoz, 1849, p. 304.
  3. «DECRETO de 10 de mayo de 1957 por el que se dispone que el territorio de Gamboa quede anexionado a los municipios colindantes, en la forma que se indica». Boletín Oficial del Estado (138): 1689. 25 de mayo de 1957. Consultado el 11 de septiembre de 2023. 
  4. Página web (mapcarta) con vistas de la isla. Consultado el 23 de marzo de 2018.

Bibliografía

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q52008178
  • Commonscat Multimedia: Orenin / Q52008178

  • Wd Datos: Q52008178
  • Commonscat Multimedia: Orenin / Q52008178