Neopetrolisthes maculatus

 
Neopetrolisthes maculatus

Neopetrolisthes maculatus en Filipinas
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Suborden: Pleocyemata
Infraorden: Anomura
Familia: Porcellanidae
Género: Neopetrolisthes
Especie: N. maculatus[1]
Milne-Edwards, 1837
Sinonimia
  • Neopetrolisthes ohshimai Miyake, 1937
  • Petrolisthes ohshimai (Miyake, 1937)
  • Porcellana maculata Milne Edwards, 1837
[editar datos en Wikidata]

El cangrejo porcelana (Neopetrolisthes maculatus) es una especie de crustáceo decápodo de la familia Porcellanidae.

Morfología

Decápodo significa "con diez patas", pero su quinto par de patas es muy reducido, quedando en ocasiones oculto por la concha, siendo empleado para mantener limpias las branquias. Con esta distribución de las patas, un cangrejo con cuatro pares de patas debe ser un anomuro y no un braquiuro.

El abdomen de los cangrejos de porcelana conserva un abanico en la cola similar a la de las langostas o camarones, es muy móvil, y cuando el cangrejo está amenazado lo contrae y expande para nadar fuera de peligro.

Sus considerables pinzas las utiliza sólo para defensa, no usándolas para alimentarse. Para esto, tienen una largas setas (cerdas) formando abanicos cerca de la boca, que utilizan como una escoba para atrapar pequeños organismos, como algas planctónicas y crustáceos de la columna de agua.

Existen dos variedades de coloración, sobre el blanco de base, una con un patrón irregular de manchas rojas en el caparazón y las patas; y la otra, con un patrón regular de numerosos puntos de color púrpura o rojo oscuro.[2]

Alcanza los 14,5 mm de tamaño.

Alimentación

Es un filtrador que se alimenta de algas y crustáceos planctónicos, que atrapa de la columna de agua con sus cerdas retráctiles en abanico.

Hábitat y distribución

Habita en arrecifes, sobre rocas y corales. Asociado en relación simbiótica mutualista con especies de anémona de los géneros Heteractis, Stichodactyla, Entacmaea, Gyrostoma o Cryptodendrum.

Se distribuye en el océano Indo-Pacífico, desde la costa este africana, Reunión, Madagascar, hasta la Polinesia Francesa, incluido el mar Rojo, Taiwán, Palaos, Nueva Caledonia, Australia, islas Marshall, islas Ryukyu al sur de Japón, y las islas Fiyi.[2][1]

Galería

Referencias

  1. a b Osawa, M. (2015). Neopetrolisthes maculatus (H. Milne Edwards, 1837). Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=217271. Registro Mundial de Especies Marinas. Consultado el 6 de noviembre de 2016.
  2. a b http://crust.biota.biodiv.tw/pages/3838/?lang=en#taxonpage-language Archivado el 6 de diciembre de 2014 en Wayback Machine. BiotaTaiwanica: recurso web divulgativo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Taiwán.

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Neopetrolisthes maculatus.
  • Wikispecies tiene un artículo sobre Neopetrolisthes maculatus.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3658907
  • Commonscat Multimedia: Neopetrolisthes maculatus / Q3658907

  • Bases de datos taxonómicas
  • BOLD: 181995
  • Catalogue of Life: 311695
  • GBIF: 4310352
  • iNaturalist: 141618
  • OBIS: 217271
  • NCBI: 941218
  • WoRMS: 217271
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C3331575
  • Wd Datos: Q3658907
  • Commonscat Multimedia: Neopetrolisthes maculatus / Q3658907