Michael Seidman

Michael Seidman
Información personal
Nacimiento 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata
Filadelfia (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Historiador, hispanista y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Historia, historia social e hispanismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Carolina del Norte en Wilmington Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Michael Seidman (Filadelfia, 1959)[1]​ es un historiador e hispanista estadounidense, profesor en la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington.

En 1991 publicó a través de la editorial University of California Press Workers Against Work,[2][3][4]​ un trabajo que proyecta una mirada alternativa al estudio histórico de la clase obrera del siglo XX,[5]​ un «excelente libro» según W. Scott Haine,[6]​ una lectura «sorprendente» y «provocadora» según Santidrián Arias,[7]​ y en palabras de Helen Graham «un libro interesante, pero insatisfactorio», basado en un proyecto «disparatado».[8]​ José Andrés Rojo señala que en algunas conclusiones «se acerca a la especulación».[1]​ Una edición en castellano de la obra, titulada Los obreros contra el trabajo, fue publicada en 2014 por la editorial Pepitas de Calabaza.[9][10]

En 2002 apareció Republic of Egos: A Social History of the Spanish Civil War, publicada por la editorial de la Universidad de Winconsin,[11][12]​ y que se publicó traducida al castellano en 2003 con el título A ras de suelo.[13][14][15]​ Ofrece una nueva imagen de los aspectos sociales de la Guerra Civil[15]​ y una de las ideas que defiende es que durante la guerra el sentimiento que predominó entre los españoles fue el individualismo.[16][17]​ Paul Preston la describe como un intento «defectuoso» a la hora de abordar la historia social de la guerra.[18]​ En 2004 publicó The Imaginary Revolution: Parisian Students and Workers in 1968, sobre el Mayo del 68 francés,[19]​ y en 2012 La victoria nacional. La eficacia contrarrevolucionaria en la Guerra Civil.[20][21]​ En esta última obra sostiene la tesis de que una de las circunstancias clave en la derrota de la República durante la guerra civil fue una organización social y económica más eficaz en la retaguardia del bando sublevado.[20]

Referencias

  1. a b Rojo, 2003.
  2. Zdatny, 1992, pp. 376-379.
  3. Graham, 1992, pp. 276-281.
  4. Hunnicutt, 1993, pp. 191-193.
  5. Hunnicutt, 1993, pp. 191.
  6. Haine, 1993, pp. 396-398.
  7. Santidrián Arias, 2014, p. 231.
  8. Graham, 1992, p. 276.
  9. Cruz, 2014.
  10. Santidrián Arias, 2014, pp. 228-231.
  11. Proce, 2004, pp. 200-202.
  12. Morcillo, 2004, pp. 413-415.
  13. López Gómez, 2003, pp. 356-359.
  14. Núñez Florencio, 2003.
  15. a b Elorza, 2003.
  16. Miller, 2004, pp. 528-530.
  17. Richards, 2004, pp. 340-348.
  18. Preston, 2007, p. 340. «A flawed recent attempt at a social history of the war can be found in Michael Seidman, Republic of Egos: A Social History of the Spanish Civil War».
  19. Stovall, 2005, p. 1265.
  20. a b Núñez Florencio, 2012.
  21. Ruiz, 2012.

Bibliografía

  • Cruz, Rafael (4 de noviembre de 2014). «El trabajo os hará libres». Revista de Libros (Fundación Caja Madrid). ISSN 1137-2249. 
  • Elorza, Antonio (2 de agosto de 2003). «Una mirada a la intrahistoria. Michael Seidman». El País. 
  • Graham, Helen (agosto de 1992). «Michael Seidman. Workers Against Work. Labor in Paris and Barcelona During the Popular Fronts. University of California Press, Berkeley [etc.] 1991. xiv, 399 pp. $ 39.95.». International Review of Social History (en inglés) (Internationaal Instituut voor Sociale Geschiedenis) 37 (2): 276-281. ISSN 0020-8590. doi:10.1017/S002085900011123X. 
  • Haine, W. Scott (1993). «Michael Seidman - Workers Against Work. Labor in Paris and Barcelona During the Popular Fronts». Social History (en inglés) 26 (52): 396-398. ISSN 1918-6576. 
  • Hunnicutt, Benjamin (1993). «Workers against Work: Labor in Paris and Barcelona during the Popular Fronts by Michael Seidman». The Business History Review (en inglés) (The President and Fellows of Harvard College) 67 (1): 191-193. ISSN 0007-6805. JSTOR 3117494. 
  • López Gómez, Carlos (2003). «A ras de suelo. Historia social de la República durante la Guerra Civil». Cuadernos de Historia Contemporánea (UCM) (25): 356-359. ISSN 0214-400X. 
  • Miller, Montserrat (2004). «Republic of Egos: A Social History of the Spanish Civil War (review)». Journal of Social History (en inglés) (Oxford University Press) 38 (2): 528-530. ISSN 0007-6805. doi:10.1353/jsh.2004.0131. 
  • Morcillo, Aurora G. (agosto de 2004). «Republic of Egos: A Social History of the Spanish Civil War by Michael Seidman; The Spanish Republic at War 1936-1939 by Helen Graham». Social History (en inglés) (Taylor & Francis, Ltd.) 29 (3): 413-415. ISSN 0307-1022. JSTOR 4287116. 
  • Núñez Florencio, Rafael (9 de octubre de 2003). «A ras de suelo. Michael Seidman. Traducción de Pablo Sánchez León. Alianza, 2003. 388 páginas, 17’30 euros». El Cultural. 
  • —— (12 de octubre de 2012). «La victoria nacional. Michael Seidman. Traducción de Hugo García. Alianza. 424 páginas. 22 euros». El Cultural. 
  • Preston, Paul (2007). The Spanish Civil War: Reaction, Revolution, and Revenge (Revised and Expanded Edition) (en inglés). W. W. Norton & Company. ISBN 9780393345827. 
  • Price, Curtis (2004). «Republic of Egos: A Social History of the Spanish Civil War by Michael Seidman». International Labor and Working-Class History (en inglés) (Cambridge University Press) (66): 200-202. ISSN 0147-5479. JSTOR 27672967. 
  • Richards, Michael (2004). «Egos and Ideals in the Spanish Civil War». History Workshop Journal (en inglés) (Oxford University Press) (58): 340-348. ISSN 1477-4569. doi:10.1093/hwj/58.1.340. 
  • Rojo, José Andrés (1 de julio de 2003). «Entrevista: Michael Seidman. Historiador. "La República perdió la guerra por el hambre"». El País (Madrid). 
  • Ruiz, Julius (noviembre-diciembre de 2012). «Los héroes olvidados de Franco: la mula y la sardina». Revista de Libros (Fundación Caja Madrid) (183). ISSN 1137-2249. 
  • Santidrián Arias, Víctor Manuel (2014). «Michael Seidman, (2014): Los obreros contra el trabajo. Barcelona y París bajo el Frente Popular. Logroño: Pepitas de Calabaza, 540 pp.». Segle XX (7): 228-231. ISSN 2339-6806. 
  • Stovall, Tyler (2005). «Michael Seidman. The Imaginary Revolution: Parisian Students and Workers in 1968. (International Studies in Social History.) New York: Berghahn Books. 2004. Pp. x, 310. Cloth $75.00, paper $24.95.». The American Historical Review (en inglés) (Oxford University Press) 110 (4): 1265. ISSN 1937-5239. doi:10.1086/ahr.110.4.1265. 
  • Zdatny, Steven (mayo de 1992). «Workers against Work: Labor in Paris and Barcelona during the Popular Fronts by Michael Seidman». Social History (en inglés) (Taylor & Francis, Ltd.) 17 (2): 376-379. ISSN 0307-1022. JSTOR 4286037. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q19626679
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 27079165
  • ISNI: 0000000081053868
  • BNE: XX865694
  • BNF: 12025775w (data)
  • CANTIC: 981058514088806706
  • GND: 171183533
  • LCCN: n90625595
  • NDL: 00726488
  • NKC: jo20191023962
  • NLI: 987007576521605171
  • SUDOC: 028418832
  • Repositorios digitales
  • Dialnet: 118212
  • Wd Datos: Q19626679