Melanerpes superciliaris

 
Carpintero jabado
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Piciformes
Familia: Picidae
Género: Melanerpes
Especie: M. superciliaris
(Temminck, 1827)
Distribución
Subespecies
  • M. s. blakei (Ridgway, 1886)
  • M. s. caymanensis (Cory, 1886)
  • M. s. florentinoi (Garrido, 1966)
  • M. s. murceus (Bangs, 1910)
  • M. s. nyeanus (Ridgway, 1886)
  • M. s. sanfelipensis (Garrido, 1972)
  • M. s. superciliaris (Temminck, 1827)
Sinonimia

Picus superciliaris Temminck, 1827
Centurus superciliaris

[editar datos en Wikidata]

Melanerpes superciliaris o carpintero jabado especie de ave de Cuba, Bahamas, Islas Turcas y Caicos y Gran Caimán. Pertenece a la familia Picidae del orden Piciformes.

Nombres

Melanerpes en griego es “trepador negro” y superciliaris en latín es “sobre la ceja”, murceus en griego es “perezoso”, florentinoi dedicado a Florentino García, sanfelipensis de los Cayos de San Felipe, caymanensis por la isla Gran Caimán, balkei dedicado a Blake. En Cuba se le llama ‘jabado’ como a las personas mestizas pelirrojas. En Hispanoamérica los picidae son llamados “carpinteros” y en España se llaman “picos”. En inglés a esta especie se la llama West Indian woodpecker.

Dristribución en Cuba

Melanerpes superciliaris es el más común de los carpinteros en Cuba, está presente en la isla principal, en la Isla de la Juventud, y en los cayos Coco, Romano, Guajaba, San Felipe, Cantiles, Ávalos y Largo. Habita en bosques o en sitios con árboles dispersos, en matorrales costeros con palmas y en manglares. Puede frecuentar jardines y parques en ciudades.

Subespecies

Descripción

Miden unos 28 cm de largo. La frente es blancuzca y junto a la base del pico es roja. Detrás del ojo hay una mancha negra. La coronilla es roja en el macho, en la hembra es como en la frente con algunas manchitas negras. La nuca es roja en los dos sexos. Todo el resto del dorso es barreado de negro y blanco o blanco amarillento. Las partes inferiores van de un pardo grisáceo claro a pardo amarillento claro. En el centro del abdomen tiene una mancha roja y a los lados hay barreados negros. El inmaduro es como los adultos pero la mancha roja de la cabeza más pequeña. Se alimentan de insectos y larvas que atacan troncos vivos, también comen frutos pequeños y también los grandes perforándolos, además pequeñas ranas y lagartijas.

Nido

Anidan de febrero a julio en huecos que hacen en palmas o en árboles como yagruma (Cecropia peltata) o en troncos muertos. Pone de cinco a seis huevos blancos que miden 2,8 cm por 2,2 cm.

Véase también

Referencias

  • García, F. (1987). Las Aves de Cuba. Especies endémicas. Subespecies endémicas. Tomos I y II. Editorial Gente Nueva, La Habana. 207 pp.
  • Garrido, O.H.; Kirkconnell, A. (2000). Birds of Cuba. Helm Field Guides, Londres. 253 pp.
  • BirdLife International 2004. Melanerpes superciliaris. 2006 IUCN. Lista roja de especies amenazadas. Revisado el 27 de julio de 2007.

Enlaces externos

  • Estampas (para Islas Caimán, y Cuba)
  • Foto; Artículo
  • Carpintero jabado en galería de fotos VIREO; Foto enlazada a natureserve.org
  • Videos del carpintero jabado en la Internet Bird Collection
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q800209
  • Commonscat Multimedia: Melanerpes superciliaris / Q800209
  • Wikispecies Especies: Melanerpes superciliaris

  • Wd Datos: Q800209
  • Commonscat Multimedia: Melanerpes superciliaris / Q800209
  • Wikispecies Especies: Melanerpes superciliaris