Martha Goldstein

Sonata for Flute or Recorder and Harpsichord in B minor, BWV 1030
2. Largo e Dolce
3. Presto
Interpretado por Alex Murray (travesera) y Martha Goldstein (clave)

¿Problemas al reproducir estos archivos?
Sonata for Flute or Recorder and Harpsichord in B minor, BWV 1030
2. Largo e Dolce
3. Presto
Interpretado por Felix Skowronek (flauta) y Martha Goldstein (laúd-clave)

¿Problemas al reproducir estos archivos?

Martha Goldstein (nacida Martha Svendsen; Baltimore, Maryland, 10 de junio de 1919 − Seattle, Washington, 14 de febrero de 2014)[1]​ fue una intérprete de clavecín y piano que ha dado conciertos en los Estados Unidos, Norte de África, Oriente Medio y Europa.[2]​ Presentó obras, entre otros, de Georg Friedrich Händel, Frédéric Chopin, Georg Philipp Telemann, Franz Liszt y Ferruccio Busoni.[3]

Trayectoria

Realizó sus estudios en el Peabody Conservatory y la Escuela Juilliard y estudió con Audrey Plitt, Eliza Woods, James Friskin y Mieczysław Munz. Enseñó en el Conservatorio Peabody durante 20 años y en el Colegio de Cornualles de las Artes.[3][2]​ También actuó como artista invitada con el Quinteto de Vientos Ventorum Soni,[4]​ quinteto de viento en residencia en la Escuela de Música de la Universidad de Washington desde 1968.[5]

Muchos de las grabaciones de Martha Goldstein fueron lanzadas por primera vez en LP por el sello discográfico Pandora Records, que fue fundada en 1973 y estuvo en activo más de diez años. La empresa salió del negocio con la llegada del CD. El archivo completo de sus grabaciones ya está disponible para su descarga sin restricciones y se puede encontrar en muchos sitios de descarga, incluyendo Wikipedia (véase Commons:Martha Goldstein).[6]​ A menudo sus grabaciones reflejan una interpretación histórica informada, empleando instrumentos originales y afinaciones de la época.[7][8][9]

Grabaciones

  • The Italian Harpsichord. Pandora Records, cat. no. PAN 101.[9]
  • Bach: Flute sonatas. Complete and Authentic Works from the Neue Bach Gesellshaft. Alex Murray (flauta barroca); Martha Goldstein (clavecín). Pandora Records (1974) cat. no. PAN 104.
  • Chopin: Études, Op. 10; Études, Op. 25. Pandora Records, cat. no. PAN 107.
  • Bach: Flute Sonatas. Incomplete and Controversial Sonatas. Alex Murray (flauta barroca); Martha Goldstein (clavecín). Pandora Records, cat. no. PAN 105.
  • Bach / Martha Goldstein - The Sound of the Keyboard Lute Archivado el 22 de julio de 2011 en Wayback Machine.. Pandora Records, cat. no. PAN 111.
  • Brahms: Waltzes. Pandora Records (1987), cat. no. PAN 119.
  • Bach: Music for Solo Traverso, Volume I. Alex Murray (flauta barroca); Martha Goldstein (clavecín). Pandora Records, cat. no. PC 176.[10]

Véase también

Referencias

Notas

  1. «Obituary - Martha Goldstein 1919 - 2014» (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2014. 
  2. a b «Liner notes for The Sound of the Italian Harpsichord». Pandora Records. 1973. Archivado desde el original el 6 de julio de 2007. Consultado el 27 de julio de 2010. 
  3. a b «Martha Goldstein - Pianist at Piano Society». Piano Society. Consultado el 10 de septiembre de 2009. 
  4. "Soni Ventorum Wind Quintet - Artists" at soniventorum.com. Retrieved 2010-04-05.
  5. Megan, Lyden (2000). The story of the Soni Ventorum Wind Quintet. University of Washington, 338 pages. OCLC 46797558.
  6. Pandora Records
  7. Véanse "Interpretación historicista" y "Versión históricamente informada".
  8. Chopin: Etudes, Op. 10 and Op. 25. Interpretadas en un piano Erard de 1851. (Archivos de audio: commons:Études (Chopin). Más información y biografía Archivado el 1 de noviembre de 2013 en Wayback Machine. en Duck.fm. Consultado el 2010-04-06.
  9. a b PAN 101 es mencionado por el American Record Guide como un ejemplo pionero del uso de afinaciones históricamente informadas, en una revisión de Early Italian Harpsichord Music (1520–1670); Edward Parmentier, clavecín; Wildboar WLBR 8001 (Harmonia Mundi): «Todavía en impresión está una grabación de Martha Goldstein de música italiana y alemana de Pandora (PAN 101). Goldstein utiliza un instrumento moderno en diversas afinaciones temperadas, anticipando las ejecuciones de Parmentier en su versión anterior de Wildboar del Concierto italiano de Bach en el temperamento Werckmeister». American Record Guide, enero/febrero de 1986, pag. 42.
  10. Entrevistada en Stereo Review, abril de 1976, pp. 110–111.

Bibliografía

El artículo de la Wikipedia en inglés cita como otras fuentes:
  • H. R. Smith Co. (1982). The new records, Volume 50. Berkeley, California: University of California.
  • Crystal Record Company (1977). Directory of new music. (scanned from a holding at the University of Michigan). OCLC 1085363
  • American Guild of Organists (1985). The American organist, Volume 19, Issues 1-6.
  • Museum of Art and Archaeology, University of Missouri (1970). Muse, Volumes 4-6

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Martha Goldstein» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1709071
  • Commonscat Multimedia: Martha Goldstein / Q1709071

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 21765591
  • LCCN: no98099731
  • Repositorios digitales
  • Europeana: agent/base/29556
  • Wd Datos: Q1709071
  • Commonscat Multimedia: Martha Goldstein / Q1709071