María Pascual

No debe confundirse con la también ilustradora María Pascual de la Torre.
María Pascual
Información personal
Nombre de nacimiento María Pascual Alberich
Nombre en catalán Maria Pascual i Alberich Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1 de julio de 1933
Barcelona, España
Fallecimiento 13 de diciembre de 2011
(78 años)
Barcelona, España
Sepultura Cementerio de Montjuic Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad española
Información profesional
Ocupación dibujante, ilustradora
Años activa 1949-2011
Empleador
  • Ameller
  • Ediciones Toray
  • Editorial Bruguera
  • Susaeta Ediciones
  • Grupo Océano Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo María Pascual Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

María Pascual Alberich, que firmaba simplemente como María Pascual,[1]​ fue una dibujante de historietas e ilustradora española (Barcelona, 1 de julio de 1933 - Ib., 13 de diciembre de 2011). Fue la más popular de las últimas revistas femeninas de la editorial Toray, imponiendo un tipo particular de jovencitos "modernos".[2]

Biografía

Inició su carrera a finales de los años 40, alternando editoriales como Ameller ("Los Mil y un cuentos", "Princesita"), Marte ("Sam", "Cuentos Mariposa") y Toray ("Azucena", "Cuentos de la Abuelita", "Mis Cuentos").[1]

A partir de 1955 trabajó casi en exclusiva para la editorial Toray, tanto en las colecciones anteriores como en otras nuevas: "Alicia" (1955), "Graciela" (1956), "Lindaflor" (1958), "Rosas Blancas" (1958), "Guendalina" (1959), "Susana" (1959), "Serenata" (1959) y "Cuentos Diadema" (1960). Sólo Editorial Bruguera publicó además un par de historias suyas, Sissi (1957) y Cuentos de Andersen (1958) como números 38 y 57 de su serie "Historias".[1]

Posteriormente, pasó a la ilustración, trabajando para Susaeta Ediciones, dando su nombre a colecciones como Las muñecas de María Pascual y Muñecas recortables María Pascual.[1]​ Sin embargo su obra más importante la realizó con el Grupo Océano: "Cuentos Infantiles", "La Biblia Infantil", "Fábulas", "Las Mil y Una Noches", "Aprenda Inglés con María Pascual", "Aprendo Matemáticas", "Mi Primer Diccionario", "El Sexo Contado a los Pequeños", entre los más importantes, que fueron poco conocidos en España ya que su destino era Sudamérica y varios países de Europa. Su fondo personal formado por más de 2.000 dibujos se encuentra en la Biblioteca de Catalunya.

Valoración

Partiendo desde el "tebeo de hadas", María Pascual evolucionó hacia un estilo cada vez más realista,[3]​ en el que hacían aparición los elementos de la vida real (coches, edificios, trajes, etc.)[4]​ y donde destacaba también su visión sabia del montaje directo, según expresión de Jesús Cuadrado.[1]

Referencias

  1. a b c d e Cuadrado (2000), pp. 966 a 967.
  2. Moix (2007) p. 196.
  3. Ramírez (1975), p. 73 a 74.
  4. Ramírez (1975), p. 81.

Bibliografía

Enlaces externos

  • María Pascual Albenciles - 1933, biografía en Poemas y relatos.comi
  • Murió Maria Pascual. Adiós a la gran ilustradora de cuentos, noticia sobre la muerte de Maria Pascual, "Rosaspage"
  • Fondo de Maria Pascual en la Biblioteca de Catalunya
  • Fons Maria Pascual de la Biblioteca de Catalunya.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q9030126
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 49030730
  • ISNI: 0000000114434916
  • BNE: XX1144464
  • BNF: 120769313 (data)
  • BNC: 000269331
  • BNC: 000269331
  • CANTIC: 981058514044306706
  • GND: 1031498206
  • LCCN: no2008033181
  • NKC: ola2007364508
  • SUDOC: 122994418
  • Wd Datos: Q9030126