María Josefa Amalia de Sajonia

María Josefa de Sajonia
Reina Consorte de España

Retrato de la reina por Vicente López Portaña. Colección Blas García
Reinado
20 de octubre de 1819-18 de mayo de 1829
(9 años y 210 días)
Predecesor Isabel de Braganza
Sucesor María Cristina de Borbón-Dos Sicilias
Información personal
Nombre completo María Josefa Amalia Beatriz Javiera Vincentia Aloysía Francisca de Paula Francisca de Chantal Ana Apolonia Johanna Nepomucena Walburga Teresa Ambrosia
Otros títulos Princesa y Duquesa de Sajonia
Nacimiento 6 de diciembre de 1803
Palacio de Dresde, Dresde, Electorado de Sajonia
Fallecimiento 18 de mayo de 1829 (25 años)
Palacio Real de Aranjuez,
Aranjuez, Reino de España
Sepultura Panteón de los Infantes del Monasterio de El Escorial
Familia
Casa real Wettin
Padre Maximiliano de Sajonia
Madre Carolina de Borbón-Parma
Consorte Fernando VII de España (matr. 1819)
[editar datos en Wikidata]

María Josefa Amalia de Sajonia (Dresde, 6 de diciembre de 1803 - Aranjuez, 18 de mayo de 1829) (de nombre en alemán: Marie Josepha Amalia von Sachsen) fue reina consorte de España y tercera esposa de Fernando VII.

Biografía

Era hija del príncipe Maximiliano de Sajonia y la princesa Carolina de Borbón-Parma (prima de su futuro esposo). A los tres meses de edad falleció su madre y su padre envió a María Josefa Amalia a un convento a orillas del río Elba, lugar que abandonaría solo para contraer matrimonio. Como sus hermanos, recibió una instrucción cuidadosa. Fue muy leída, amaba la poesía e incluso escribió poemas en su juventud, incluso para ángeles de la guarda y con motivo de varias celebraciones familiares.

Se casó con su tío segundo, el rey Fernando VII, viudo y sin hijos, el 20 de octubre de 1819. Él tenía treinta y cinco años en el momento de la unión, y ella dieciséis.

La pacata educación que había recibido la reina María Josefa Amalia en el convento y su inexperiencia dieron lugar a que ella, horrorizada, no pudiera consumar el matrimonio en la noche de bodas presa de un profundo pánico. Ella desconocía completamente lo que eran las relaciones sexuales, por lo que cuando Fernando VII entró en sus aposentos completamente desnudo y comenzó a tocarla, ella huyó de la habitación corriendo y gritando de horror, enfureciendo a su marido. Su cuñada, María Francisca de Braganza, la convenció de volver a la alcoba y María Josefa Amalia ya parecía algo más receptiva, sin embargo estaba tan aterrada que se defecó y orinó encima justo antes de la penetración, enfureciendo aún más a Fernando y evitando que el matrimonio se consumase.

Después de la fallida noche de bodas, María Josefa Amalia se negó a mantener contacto íntimo alguno con el monarca durante mucho tiempo. Fue necesaria una carta personal enviada por el papa Pío VII para poder convencer a la joven reina de que las relaciones íntimas entre esposos no eran contrarias a la moral del catolicismo, así como necesarias para la procreación de descendencia. Finalmente, la reina accedió a compartir el lecho con su esposo y consumar la unión matrimonial, bajo la condición de que ambos orasen antes de llevar a cabo el acto sexual, cosa que su marido aceptó sin objeciones.

No obstante, la pareja permaneció sin descendencia y María Josefa Amalia se retiró de la vida pública, pasando largas estancias en el Palacio de Aranjuez, en la Granja de San Ildefonso y en el Palacio Real de Riofrío.

María Josefa Amalia falleció prematuramente de fiebres graves en el Palacio Real de Aranjuez. Su cuerpo reposa en el Panteón de Infantes del Monasterio de El Escorial, pues tradicionalmente el Panteón de los Reyes está reservado a las reinas que han tenido descendencia.

La reina María Josefa Amalia fue una joven devota y aficionada a la poesía. Su figura y los curiosos hechos que hicieron precisa la intervención del Papa, a fin de que consintiera en consumar el matrimonio con el rey Fernando VII, son el sustrato de la novela Los espejos de Fernando VII (2001) de María Pilar Queralt del Hierro.

Títulos y tratamientos

Esta tabla aún no está actualizada. Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.

Distinciones honoríficas


Predecesora:
María Isabel de Braganza

Reina consorte de España

1819-1829
Sucesora:
María Cristina de Borbón-Dos Sicilias

Ancestros

Ancestros de María Josefa Amalia de Sajonia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8. Augusto III de Polonia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. Federico Cristián de Sajonia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9. María Josefa de Austria
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Maximiliano de Sajonia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10. Carlos VII del Sacro Imperio Romano Germánico
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. María Antonia de Baviera
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11. María Amalia de Austria
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. María Josefa Amalia de Sajonia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12. Felipe I de Parma
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. Fernando I de Parma
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13. Luisa Isabel de Francia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Carolina de Borbón-Parma
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14. Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. María Amelia de Austria
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15. María Teresa I de Austria
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Véase también

  • Anexo:Reinas y reyes consortes de España

Enlaces externos

  • Diccionario Biográfico. Real Academia de la Historia María Josefa Amalia de Sajonia
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre María Josefa Amalia de Sajonia.

Referencias

  1. a b «María Josefa Amalia de Sajonia - Colección - Museo Nacional del Prado». www.museodelprado.es. Consultado el 4 de enero de 2017. 
  2. «Real decreto declarando que la Reina goce de las mismas preeminencias y prerogativas en la Real órden de Damas Nobles de la Reina María Luisa, que se concedieron á la augusta Madre.». Gaceta de Madrid. 2 de noviembre de 1819. 
  3. Nationalbibliothek, Österreichische. «ÖNB-ALEX - Staatshandbuch». alex.onb.ac.at (en alemán). Consultado el 19 de octubre de 2017. 
  4. «María Josefa Amalia de Sajonia - Colección - Museo Nacional del Prado». www.museodelprado.es. Consultado el 4 de enero de 2017. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q235078
  • Commonscat Multimedia: Maria Josepha of Saxony, Queen of Spain / Q235078

  • Wd Datos: Q235078
  • Commonscat Multimedia: Maria Josepha of Saxony, Queen of Spain / Q235078