Luis Francisco de la Cerda

Para otras personas del mismo nombre, véase Luis de la Cerda (desambiguación).
Luis Francisco de la Cerda, IX duque de Medinaceli (c. 1684), por Jacob-Ferdinand Voet, Museo del Prado.

Luis Francisco de la Cerda Aragón, IX duque de Medinaceli (El Puerto de Santa María, 2 de agosto de 1660 - Pamplona, 26 de enero de 1711[1]​), fue un noble español de la casa de Medinaceli.

Biografía

Era el primer hijo varón de Juan Francisco de la Cerda y de Catalina Antonia de Aragón y Sandoval. Heredó de su padre los títulos de duque de Medinaceli, de Alcalá de los Gazules, marqués de Cogolludo, de Tarifa y de Alcalá de la Alameda. Heredó de su madre los de duque de Segorbe, de Cardona, de Lerma, marqués de Denia, de Comares, de Pallars, conde de Prades y conde de Santa Gadea. De ambos, el de grande de España, convirtiéndose en uno de los aristócratas más importantes de la España de finales del siglo XVII y comienzos del XVIII.[2]

Durante el reinado de Carlos II fue embajador en la Santa Sede ante Inocencio XII, virrey y capitán general de Nápoles[3][4]​ y desde 1699 miembro del Consejo de Estado.[5]

Tras la muerte sin herederos de Carlos II y el comienzo de la guerra de sucesión, fue nombrado primer ministro por Felipe V. Opuesto a la creciente influencia francesa en la corte española, en 1710 desveló a los ingleses los planes secretos para concertar una tregua entre las Provincias Unidas y Francia, por lo que fue encarcelado en el Alcázar de Segovia[6]​ y posteriormente trasladado al castillo de Pamplona, donde murió al año siguiente.[7]

Había casado en la iglesia de Santa María de la Almudena de Madrid el 2 de febrero de 1678[8]​ con María de las Nieves Girón y Sandoval (m. 1732), hija de Gaspar Téllez-Girón y Sandoval, duque de Osuna. Fruto del matrimonio nacieron dos hijos, que fallecieron antes de llegar a la mayoría de edad, por lo que sus títulos nobiliarios pasaron a su sobrino Nicolás, hijo de su hermana Feliche.[2]

Ancestros

Ancestros de Luis Francisco de la Cerda Aragón
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Fernando Álvarez de Toledo, I conde de Alba
 
 
 
 
 
 
 
8. Juan de la Cerda y Aragón, VI duque de Medinaceli
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Mencía Carrillo Palomeque
 
 
 
 
 
 
 
Juan Luis Antonio de la Cerda y Toledo-Gómez-Dávila, VII Duque de Medinaceli
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Fadrique Enríquez, II almirante de Castilla
 
 
 
 
 
 
 
9. Antonia de Toledo Gómez-Dávila y Colonna
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Teresa de Quiñones
 
 
 
 
 
 
 
2. Juan Francisco de la Cerda y Enríquez de Ribera VIII Duque de Medinaceli
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Pedro de Zúñiga
 
 
 
 
 
 
 
10. Álvaro de Zúñiga, I duque de Béjar
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Isabel de Guzmán
 
 
 
 
 
 
 
5. Ana María Enríquez de Ribera y Portocarrero, V duquesa de Alcalá de los Gazules
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Juan Alonso Pimentel, I conde de Mayorga
 
 
 
 
 
 
 
11. Leonor Pimentel y Zúñiga
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Elvira de Zúñiga
 
 
 
 
 
 
 
1. Luis Francisco de la Cerda Aragón
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Alonso Pimentel, III conde de Benavente
 
 
 
 
 
 
 
12. Rodrigo Alonso Pimentel, IV conde de Benavente
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. María de Quiñones
 
 
 
 
 
 
 
6. Luis Raimundo de Aragón-Cardona-Córdoba y Fernández de Córdoba-Figueroa,.VI Duque de Segorbe
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Juan Pacheco, I marqués de Villena
 
 
 
 
 
 
 
13. María Pacheco
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. María Portocarrero Enríquez
 
 
 
 
 
 
 
3. Catalina Antonia de Aragón-Cardona-Córdoba y Sandoval-Rojas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Rodrigo Enríquez Osorio
 
 
 
 
 
 
 
14. Pedro Álvarez Osorio, I conde de Lemos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Aldonza Enríquez
 
 
 
 
 
 
 
7. Mariana Isabel de Sandoval y Rojas, III Duquesa de Lerma
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Pedro González de Bazán
 
 
 
 
 
 
 
15. María de Bazán
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Teresa Pimentel
 
 
 
 
 
 


Predecesor:
Juan Francisco de la Cerda
Duque de Medinaceli
1691 – 1711
Sucesor:
Nicolás Fernández de Córdoba
Predecesor:
Francisco de Benavides,
conde de Santisteban
Virrey de Nápoles
1695 - 1702
Sucesor:
Juan Manuel Fernández Pacheco,
marqués de Villena

Referencias

  1. Fundación Medinaceli.
  2. a b Nicholas Hobbs: Grandes de España, genealogía de los duques de Medinaceli.
  3. Eustaquio Fernández Navarrete: Virreyes de Nápoles, incluido en la Colección de documentos inéditos para la historia de España, vol. XXIII, págs. 548-552.
  4. Pietro Giannone: Storia civile del regno di Napoli, vol. V, págs. 576-580.
  5. Francisco Xavier de Garma y Durán: Theatro universal de España: descripcion eclesiastica y secular de todos sus reynos y provincias, tomo IV, págs. 126-127.
  6. Isabel., Peñalosa Esteban-Drake, (2001). El Alcázar de Segovia, prisión de estado : la guerra de Sucesión española (1701-1714). Patronato del Alcázar. ISBN 8492045841. OCLC 432885196. 
  7. Vicente Bacallar: Comentarios de la guerra de España e historia de su Rey Phelipe V, vol. II, págs. 1-7 y 89.
  8. de Mayoralgo y Lodo, José Miguel (2017). «Bodas nobiliarias madrileñas durante el periodo 1651-1700 (parte 2)». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía XX: 49. ISSN 1133-1240. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Luis Francisco de la Cerda.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q609736
  • Commonscat Multimedia: Luis Francisco de la Cerda y Aragón / Q609736

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 44416655
  • ISNI: 0000000002068085
  • BNE: XX894282
  • BNF: 12569821w (data)
  • GND: 1048494071
  • LCCN: no2017132944
  • SNAC: w63j4pwq
  • SUDOC: 166376205
  • ICCU: MUSV082707
  • PARES: 50099
  • Diccionarios y enciclopedias
  • DBE: url
  • Repositorios digitales
  • BVMC: 36133
  • Wd Datos: Q609736
  • Commonscat Multimedia: Luis Francisco de la Cerda y Aragón / Q609736