Loxsomataceae

 
Loxsomatáceas

Loxoma cunninghamii

Órganos y ciclo de vida de un helecho típico.
Taxonomía
Reino: Plantae
Clase: Polypodiidae
Orden: Cyatheales
Familia: Loxsomataceae (familia nº 19) o mal escrito Loxomataceae
genera
  • Loxsoma o mal escrito Loxoma
  • Loxsomopsis
Notas
Clasificación según Christenhusz et al. 2011[1][2][3]​ (basada en Smith et al. 2006,[4]​ 2008);[5]​ que también provee una secuencia lineal de las licofitas y monilofitas.
[editar datos en Wikidata]
Ver Pteridophyta para una introducción a las plantas vasculares sin semilla

Las loxsomatáceas (nombre científico Loxsomataceae, o con el común error de ortografía Loxomataceae) son una familia de helechos del orden Cyatheales que en la moderna clasificación de Christenhusz et al. 2011[1][2][3]​ es monofilética.

Taxonomía

Introducción teórica en Taxonomía

La clasificación más actualizada es la de Christenhusz et al. 2011[1][2][3]​ (basada en Smith et al. 2006,[4]​ 2008);[5]​ que también provee una secuencia lineal de las licofitas y monilofitas.

  • Familia 19. Loxsomataceae C.Presl, Gefässbündel Farrn: 31 (1847), como ‘Loxsomaceae’.
2 géneros. (Loxsoma , Loxsomopsis). Referencias: Bower (1923), Lehnert et al. (2001).
Nota: El nombre ‘Loxoma’ fue un error de ortografía y fue corregido a Loxsoma (Hooker 1838) .

Clasificación sensu Smith et al. 2006

Ubicación taxonómica:

Plantae (clado), Viridiplantae, Streptophyta, Streptophytina, Embryophyta, Tracheophyta, Euphyllophyta, Monilophyta, Clase Polypodiopsida, Orden Cyatheales, familia Loxomataceae.

2 géneros, con 1 especie cada uno:

  • Loxoma
  • Loxsomopsis

Filogenia

Introducción teórica en Filogenia

Monofilético (Pryer et al. 2001a, 2004b, Lehnert et al. 2001, Korall et al. 2006).

Ecología

Distribuido en los Andes de Sudamérica, el sur de América Central, y Nueva Zelanda.

Caracteres

Con las características de Pteridophyta.

Rizomas largamente rastreros, solenostélicos, con pelos con una base circular compuesta por muchas células.

Hojas bipinnadas o más divididas, venas libres, bifurcadas ("forked").

Indumento de cerdas de una célula de espesor (Loxsomopsis) a muchas (Loxoma).

Soros marginales, ubicados al final de las venas. Indusio urceolado y elongado. A menudo receptáculo exserto.

Esporangios de pie corto y grueso. Anillo ligeramente oblicuo.

Esporas tetraédricas, con marca trilete.

Gametofitos con pelos que parecen escamas (que también se encuentran en algunas Cyatheáceas).

Número de cromosomas: x = 46 (Loxsomopsis); x = 50 (Loxoma)

Véase también

Enlaces externos

  • P. F. Stevens, 2001 en adelante, Angiosperm Phylogeny Website. Versión 9, junio del 2008, y actualizado desde entonces. http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/
  • Pryer's lab con los pdfs de las publicaciones de la autora.

Otros proyectos wikimedia

Referencias

  • Pryer, Kathleen M., Harald Schneider, Alan R. Smith, Raymond Cranfill, Paul G. Wolf, Jeffrey S. Hunt y Sedonia D. Sipes. 2001. "Horsetails and ferns are a monophyletic group and the closest living relatives to seed plants". Nature 409: 618-622 (resumen en inglés aquí).
  • Pryer, Kathleen M., Eric Schuettpelz, Paul G. Wolf, Harald Schneider, Alan R. Smith y Raymond Cranfill. 2004. "Phylogeny and evolution of ferns (monilophytes) with a focus on the early leptosporangiate divergences". American Journal of Botany 91:1582-1598 (resumen en inglés aquí Archivado el 26 de agosto de 2010 en Wayback Machine.).
  • A. R. Smith, K. M. Pryer, E. Schuettpelz, P. Korall, H. Schneider, P. G. Wolf. 2006. "A classification for extant ferns". Taxon 55(3), 705-731 (pdf aquí)

Referencias citadas

  1. a b c Christenhusz et al. 2011. A linear sequence of extant families and genera of lycophytes and ferns. Phytotaxa 19: 7-54. (pdf)
  2. a b c Preface to “Linear sequence, classification, synonymy, and bibliography of vascular plants: Lycophytes, ferns, gymnosperms and angiosperms” pdf
  3. a b c Corrections to Phytotaxa 19: Linear sequence of lycophytes and ferns pdf
  4. a b A. R. Smith, K. M. Pryer, E. Schuettpelz, P. Korall, H. Schneider, P. G. Wolf. 2006. "A classification for extant ferns". Taxon 55(3), 705-731 ( pdf)
  5. a b Smith, A.R., Pryer, K.M., Schuettpelz, E., Korall, P., Schneider, H., & Wolf, P.G. (2008) Fern classification, pp. 417–467 en: Ranker, T.A., & Haufler, C.H. (eds.), Biology and Evolution of Ferns and Lycophytes. Cambridge , Cambridge University Press.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q769399
  • Commonscat Multimedia: Loxomataceae / Q769399
  • Wikispecies Especies: Loxsomataceae

  • Wd Datos: Q769399
  • Commonscat Multimedia: Loxomataceae / Q769399
  • Wikispecies Especies: Loxsomataceae