Livio Lorenzon

Livio Lorenzon

Fotograma de la película de 1966
Il buono, il brutto, il cattivo.
Información personal
Nacimiento 6 de mayo de 1923 Ver y modificar los datos en Wikidata
Trieste (Reino de Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 23 de diciembre de 1971 Ver y modificar los datos en Wikidata (48 años)
Latisana (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cirrosis hepática Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiana (1946-1971)
Información profesional
Ocupación Actor y actor de cine Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1950
[editar datos en Wikidata]

Livio Lorenzon (6 de mayo de 1923 – 23 de diciembre de 1971) fue un actor cinematográfico y televisivo de nacionalidad italiana.

Biografía

Nació en Trieste (Italia), y era hermano del también actor Gianni Solaro. Antes de trabajar en el mundo del espectáculo, hizo un poco de todo. Trabajó en la reforestación del Carso, fue transportista portuario y aceptó otros varios trabajos hasta ser contratado por Radio Trieste, donde se hizo popular por participar en canciones de carácter burlesco interpretando personajes de género macchietta.

Comenzó su actividad como actor con el pseudónimo de Elio Ardan, participando en 1951, en su ciudad natal, en el rodaje del film Ombre su Trieste. Su fama quedó ligada a películas de género en las cuales su cabeza rapada y la sonrisa satánica lo convirtieron en el malvado por excelencia. Fue famosísima su frase «los buenos sentimientos siempre me han enfermado[1]​», pronunciada interpretando al pérfido pretoriano Mansurio en Ercole contro Roma.

Lorenzon también fue activo en la comedia y en la televisión, siendo dirigido para la RAI por Anton Giulio Majano (Una tragedia americana, en 1962), Guglielmo Morandi y Daniele D'Anza (Giocando a golf una mattina, 1969).

Livio Lorenzon falleció en diciembre de 1971 en Latisana (Italia),[2]​ tras una larga estancia hospitalaria como consecuencia de una cirrosis hepática.

Filmografía

  • 1954 : Siluri umani, de Antonio Leonviola
  • 1955 : La catena dell'odio, de Piero Costa
  • 1956 : Storia di una minorenne, de Piero Costa
  • 1957 : El Alamein, de Guido Malatesta
  • 1957 : Sigfrido, de Giacomo Gentilomo
  • 1958 : Un'ora per vivere, de Piero Regnoli
  • 1958 : Il cavaliere del castello maledetto, de Mario Costa
  • 1958 : Capitan Fuoco, de Carlo Campogalliani
  • 1959 : Il figlio del corsaro rosso, de Primo Zeglio
  • 1959 : L'arciere nero, de Piero Pierotti
  • 1959 : Gastone, de Mario Bonnard
  • 1959 : Il vedovo, de Dino Risi
  • 1959 : Terrore della Maschera rossa, de Luigi Capuano
  • 1959 : El terror de los bárbaros, de Carlo Campogalliani
  • 1959 : La Gran Guerra, de Mario Monicelli
  • 1959 : I reali di Francia, de Mario Costa
  • 1959 : La sceriffa, de Roberto Bianchi Montero
  • 1960 : Le signore, de Turi Vasile
  • 1960 : La rivolta dei mercenari, de Piero Costa
  • 1960 : I pirati della costa, de Domenico Paolella
  • 1960 : La furia dei barbari, de Guido Malatesta
  • 1960 : Il cavaliere dai cento volti, de Pino Mercanti
  • 1960 : Cavalcata selvaggia, de Piero Pierotti
  • 1960 : L'ultimo Zar, de Pierre Chenal
  • 1960 : La venere dei pirati, de Mario Costa
  • 1961 : Il gladiatore invincibile, de Alberto De Martino
  • 1961 : Il segreto dello sparviero nero, de Domenico Paolella
  • 1961 : La vendetta di Ursus, de Luigi Capuano
  • 1961 : Una spada nell'ombra, de Luigi Capuano
  • 1961 : Poncio Pilatos, de Gian Paolo Callegari
  • 1961 : I masnadieri, de Mario Bonnard
  • 1961 : Il terrore dei mari, de Domenico Paolella
  • 1962 : I sette gladiatori, de Pedro Lazaga
  • 1962 : Thaurus figlio di Attila, de Roberto Bianchi Montero
  • 1962 : Zorro alla corte di Spagna, de Luigi Capuano
  • 1963 : Frenesia dell'estate, de Luigi Zampa
  • 1963 : Zorro e i tre moschettieri, de Luigi Capuano
  • 1963 : Maciste l'eroe più grande del mondo, de Michele Lupo
  • 1963 : Gli invincibili sette, de Alberto De Martino
  • 1964 : La rivolta dei sette, de Alberto De Martino
  • 1964 : Ercole contro i Titani di Babilonia, de Domenico Paolella
  • 1964 : Queste pazze pazze donne, de Marino Girolami
  • 1964 : Ercole contro Roma, de Piero Pierotti
  • 1964 : Jim il primo, de Sergio Bergonzelli
  • 1964 : La vendetta dei gladiatori, de Luigi Capuano
  • 1964 : Il figlio di Cleopatra, de Ferdinando Baldi
  • 1964 : Combate de gigantes, de Giorgio Capitani
  • 1964 : I due evasi di Sing Sing, de Lucio Fulci
  • 1964 : L'ultimo gladiatore, de Umberto Lenzi
  • 1965 : La ley del Colt, de Alfonso Brescia
  • 1965 : Ringo de Nebraska, de Antonio Fernández-Román y Mario Bava
  • 1965 : Mondo pazzo gente matta, de Renato Polselli
  • 1965 : Il gladiatore che sfidò l'impero, de Domenico Paolella
  • 1966 : El bueno, el feo y el malo, de Sergio Leone
  • 1966 : Texas addio, de Ferdinando Baldi
  • 1967 : Little Rita nel West, de Ferdinando Baldi
  • 1967 : Cyamango, de Edoardo Mulargia
  • 1967 : Io non protesto, io amo, de Ferdinando Baldi
  • 1967 : Due rrringos nel Texas, de Marino Girolami
  • 1967 : Colpo maestro al servizio di Sua Maestà britannica, de Michele Lupo
  • 1968 : Don Chisciotte e Sancio Panza, de Giovanni Grimaldi
  • 1968 : Straziami ma di baci saziami, de Dino Risi
  • 1968 : I quattro dell'Ave Maria, de Giuseppe Colizzi
  • 1968 : Crisantemi per un branco di carogne, de Sergio Pastore
  • 1968 : Buckaroo - Il winchester che non perdona, de Adelchi Bianchi
  • 1968 : Giurò... e li uccise ad uno ad uno..., de Guido Celano
  • 1968 : Colpo sensazionale al servizio del SIFAR, de José Luis Merino
  • 1969 : Dio perdoni la mia pistola, de Mario Gariazzo Leopoldo Savona

Actor de voz

A lo largo de su carrera, Lorenzon dio voz a los siguientes actores:

Giampiero Albertini, Mario Bardella, Giorgio Capecchi, Andrea Checchi, Emilio Cigoli, Mario Feliciani, Mario Ferrari, Aldo Giuffré, Alberto Lupo, Gastone Moschin, Mario Pisu, Sergio Rossi, Vittorio Sanipoli, Leonardo Severini, Alessandro Sperlì y Renato Turi.

Televisión

  • 1958 : La foresta pietrificata, de Robert E. Sherwood, dirección de Carlo Ludovico Bragaglia
  • 1958 : Romeo Bar, de Guglielmo Giannini, dirección de Anton Giulio Majano
  • 1962 : Ore disperate, dirección de Anton Giulio Majano
  • 1962 : Una tragedia americana, dirección de Anton Giulio Majano

Bibliografía

  • Le teche Rai, la prosa televisiva 1954/2008
  • Gli attori Gremese editore Roma 2003

Notas y referencias

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Livio Lorenzon» de Wikipedia en italiano, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  1. Massimo Giraldi, Enrico Lancia y Fabio Melleli (2006). Gremese, ed. 100 caratteristi del cinema italiano. p. 122. 
  2. [1] consultada el 2 de junio de 2016

Enlaces externos

  • Livio Lorenzon en Internet Movie Database (en inglés).
  • Lorenzon en https://www.cinematografo.it
  • Livio Lorenzon en TuttoTrieste.net
  • Livio Lorenzon en MyMovies.it
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q438190
  • Commonscat Multimedia: Livio Lorenzon / Q438190

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 12516483
  • ISNI: 0000000120210812
  • BNE: XX4702163
  • BNF: 14200437h (data)
  • GND: 1236915674
  • LCCN: no2011089250
  • ICCU: CAGV197383
  • Cine
  • IMDb: nm0520859
  • Wd Datos: Q438190
  • Commonscat Multimedia: Livio Lorenzon / Q438190