Liparidae

 
Peces babosos

Pez baboso, probablemente Elassodiscus tremebundus, capturado en el mar de Bering
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Scorpaeniformes
Suborden: Cottoidei
Familia: Liparidae
Gill, 1861
Géneros

Ver en el texto.

Sinonimia
Careproctinae
Liparididae
Liparidinae (Gill, 1864)
Liparinae (Gill, 1861)
Nectoliparidinae
Paraliparidinae
Rhodichthyinae
[editar datos en Wikidata]
Juvenil de Careproctus ovigerum a 1300 m de profundidad.

Los llamados peces babosos son la familia Liparidae de peces marinos incluida en el orden Scorpaeniformes, se distribuyen desde el Ártico al Antártico, por todo el Atlántico y Pacífico.[1]​ Su nombre procede del griego liparos (grasa),[2]​ llamados así por el aspecto que presentan de masa de grasa.

Lo más característico de esta familia, de donde viene su nombre, es que tienen el cuerpo alargado y con la piel desnuda de aspecto gelatinoso sin escamas (pequeñas espinas en algunos).[1]

Las aletas dorsal y anal tienen multitud de radios blandos sin espinas, confluentes ambas o casi con la aleta caudal; la longitud máxima descrita es de unos 50 cm.[1]

Se encuentran especies a cualquier profundidad,[1]​ desde unas en charcas de marea hasta una especie descubierta recientemente a más de 7000 m de profundidad,[3]​ el triple que los peces abisales del fondo oceánico.

Los peces babosos son el principal depredador en el red alimentaria hadal y dominan la fauna de peces de la zona hadal.[4]

Géneros

Existen unas 200 o 300 especies conocidas agrupadas en los siguientes géneros:[5]

  • Acantholiparis (Gilbert y Burke, 1912)
  • Aetheliparis[6]Stein, 2012
  • Allocareproctus (Pitruk y Fedorov, 1993)
  • Careproctus (Krøyer, 1862)
  • Crystallias (Jordan y Snyder, 1902)
  • Crystallichthys (Jordan y Gilbert en Jordan y Evermann, 1898)
  • Edentoliparis (Andriashev, 1990)
  • Eknomoliparis (Stein, Meléndez C. y Kong U., 1991)
  • Elassodiscus (Gilbert y Burke, 1912)
  • Eutelichthys (Tortonese, 1959)
  • Genioliparis (Andriashev y Neyelov, 1976)
  • Gyrinichthys (Gilbert, 1896)
  • Liparis (Scopoli, 1777) - el género más conocido
  • Lipariscus (Gilbert, 1915)
  • Lopholiparis (Orr, 2004)
  • Nectoliparis (Gilbert y Burke, 1912)
  • Notoliparis (Andriashev, 1975)
  • Odontoliparis (Stein, 1978)
  • Osteodiscus (Stein, 1978)
  • Palmoliparis (Balushkin, 1996)
  • Paraliparis (Collett, 1879)
  • Polypera (Burke, 1912)
  • Praematoliparis (Andriashev, 2003)
  • Prognatholiparis (Orr y Busby, 2001)
  • Psednos (Barnard, 1927)
  • Pseudoliparis (Andriashev, 1955)
  • Pseudonotoliparis (Pitruk, 1991)
  • Rhinoliparis (Gilbert, 1896)
  • Rhodichthys (Collett, 1879)
  • Squaloliparis (Pitruk y Fedorov, 1993)

Referencias

  1. a b c d Nelson, J.S., 1994. Fishes of the world. 3ª edición. John Wiley & Sons, Inc., New York. 600 p.
  2. Romero, P., 2002. An etymological dictionary of taxonomy. Madrid, unpublished.
  3. «BBC NEWS | Science & Environment | 'Deepest ever' living fish filmed». Consultado el 2009. 
  4. Wang, Kun; Shen, Yanjun; Yang, Yongzhi; Gan, Xiaoni; Liu, Guichun; Hu, Kuang; Li, Yongxin; Gao, Zhaoming et al. (2019-05). «Morphology and genome of a snailfish from the Mariana Trench provide insights into deep-sea adaptation». Nature Ecology & Evolution (en inglés) 3 (5): 823-833. ISSN 2397-334X. doi:10.1038/s41559-019-0864-8. Consultado el 29 de diciembre de 2020.  Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
  5. «Liparidae (TSN 555701)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 
  6. David L. Stein. 2012. A Review of the Snailfishes (Liparidae, Scorpaeniformes) of New Zealand, Including Descriptions of a New Genus and Sixteen New Species. Zootaxa 3588: 1–54.
  • "Liparidae". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en septiembre de 2008. N.p.: FishBase, 2008.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q670598
  • Commonscat Multimedia: Liparidae / Q670598
  • Wikispecies Especies: Liparidae

  • Wd Datos: Q670598
  • Commonscat Multimedia: Liparidae / Q670598
  • Wikispecies Especies: Liparidae