Juan Manuel Rodríguez Ojeda

Para otras personas con nombres similares, véase Juan Manuel Rodríguez (desambiguación).
Busto de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, obra del escultor Luis Álvarez Duarte.
Banda de música de la Centuria Romana de la Macarena que acompaña a Hermandad de la Macarena en la procesión del Viernes Santo. La vestimenta de la misma fue diseñada por Juan Manuel Rodríguez Ojeda.
Manto de la macarena
Túnica del Gran Poder, conocida con "túnica persa", diseñada por Rodríguez Ojeda en 1908.

Juan Manuel Rodríguez Ojeda (1853-1930) fue un bordador y diseñador español que contribuyó con sus obras e innovaciones al cambio estético que se produjo en las hermandades de la Semana Santa de Sevilla en los primeros años del siglo XX.

Biografía

Se inició en el arte del bordado en el célebre taller de las hermanas Antúnez. Su obra puede dividirse en dos etapas, la primera de corte tradicional que abarca desde 1879 a 1900 y la segunda, a partir de 1900, más innovadora, ligada al regionalismo y el costumbrismo.

Paño de bocina de la Hermandad del Museo realizado por Rodríguez Ojeda en 1928.

En 1901 diseñó un palio para el paso de la Virgen de la Amargura de Sevilla que supuso un cambio importante sobre el estilo hasta entonces imperante. Fue bordado en hilo de oro sobre terciopelo de color azul, en lugar del negro tradicional que se utilizaba en los palios como señal de luto. Las novedosas formas del conjunto añadían también una serie de líneas curvas en las caídas de los faldones que provocaban una sensación visual nueva y rompían con el predominio de líneas rectas hasta entonces imperante. Este palio fue vendido en 1926 a la Hermandad del Desconsuelo de Jerez de la Frontera, donde continua en la actualidad.[1]

Muchas de sus obras tuvieron por destino la Hermandad de La Esperanza Macarena (Sevilla) de la que fue hermano, además de ocupar varios cargos internos,[2]​ como un manto de malla que se estrenó en 1900 y es conocido popularmente como «El Camaronero», o el palio que se estrenó en la Semana Santa de 1908, bordado sobre terciopelo rojo y malla, el cual contribuyó con sus novedosas formas y bordados a la popularización de la nueva estética,[3][4]​ creando un nuevo estilo de vestir a las dolorosas que fue muy imitado posteriormente. Además de su faceta de bordador, fue también diseñador de obras de orfebrería, así como de la ropa de la Centuria Romana de la Macarena que acompaña a la imagen de la Nuestro Padre Jesús de la Sentencia en su procesión anual en la madrugada del Viernes Santo.[5]

En 1915, en pleno periodo de madurez, realizó una de sus obras más logradas, formada por el conjunto del palio y el manto de la Virgen de la Presentación de la Hermandad de El Calvario (Sevilla), este trabajo se enmarca en la corriente historicista, como puede comprobarse observando entre otros detalles, la forma del palio que pertenece a los llamados de cajón.[6]

En el año 2000, coincidiendo con el 70 aniversario de su fallecimiento, se inauguró en Sevilla un monumento en su honor realizado por el escultor Luis Álvarez Duarte.

Referencias

  1. Web Oficial de la Hermandad del Desconsuelo. Consultado el 12-3-2010
  2. Dentro de la hermandad ocupó los cargos de prioste (1877-1884), mayordomo (1888-1900) y conciliario (1901-1916).
  3. José Sánchez Herrero: La Semana Santa de Sevilla, 2003, ISBN 84-7737-120-2
  4. Diario de Sevilla: La Macarena lucirá el manto camaronero la próxima madrugada. Publicado el 16-3-2010, consultado el 16-3-2010
  5. ABC de Sevilla: Primer tomo de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, libro del profesor Andrés Luque Teruel. Publicado el 19-12-2009
  6. Andrés Luque Teruel: Juan Manuel Rodríguez Ojeda, la culminación de los conceptos propios en el paso y el manto de la Virgen de la Presentación, en 1915. Boletín Hermandad del Calvario, Sevilla, 1 de febrero de 2010. Consultado el 11 de marzo de 2010

Bibliografía

  • Andrés Luque Teruel: Juan Manuel Rodríguez Ojeda, diseños y bordados para la Hermandad de la Macarena 1879-1900, Sevilla, 2009, ISBN 978-84-96790-46-9.

Enlaces externos

  • Web oficial de la Hermandad de la Esperanza Macarena
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5951145
  • Commonscat Multimedia: Juan Manuel Rodríguez Ojeda / Q5951145

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 305045677
  • GND: 1238266509
  • LCCN: no2013082832
  • SUDOC: 253138019
  • Diccionarios y enciclopedias
  • DBE: url
  • Wd Datos: Q5951145
  • Commonscat Multimedia: Juan Manuel Rodríguez Ojeda / Q5951145