Juan Almela Meliá

Juan A. Meliá
Información personal
Nacimiento 24 de mayo de 1882
Valencia (España)
Fallecimiento 29 de junio de 1970
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Juan Almela Santafé
Amparo Meliá Monroig
Cónyuge
  • Cristina Soler Rodríguez
  • Emilia Castell Nuñez Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Gerardo Deniz (entre otros)
Familiares Pablo Iglesias (padre adoptivo)
Información profesional
Ocupación Publicista, escritor, montañero, excursionista, tipógrafo, profesor, fotograbador, traductor y restaurador de libros Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Montañismo Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Juan Almela Meliá (Valencia, 1882-Ciudad de México, 1970) fue un publicista, tipógrafo, traductor, escritor y montañero español. De pensamiento socialista, se marchó del país tras la guerra civil y murió en el exilio. Su madre fue compañera durante décadas de Pablo Iglesias, de quien Almela Meliá se ha considerado hijastro.

Biografía

Nació el 24 de mayo de 1882 en Valencia, hijo de un tipógrafo socialista.[1]​ Sin embargo al poco sus progenitores se separaron y su madre, Amparo Meliá, partió con su hijo a Madrid para ser acogidos por Pablo Iglesias, con quien Amparo terminaría contrayendo matrimonio décadas más tarde.[1]​ Trabajó en el Instituto de Reformas Sociales y trabó amistad con Constancio Bernaldo de Quirós, gracias al cual se aficionó al mundo del alpinismo y el excursionismo.[1]​ Fue autor de numerosos artículos sobre montañismo en publicaciones periódicas de la época,[1]​ además de obras de carácter literario de diversos géneros, entre ellas cuentos.[2]

Prolífico publicista socialista, fue autor de textos de naturaleza política, participando en publicaciones periódicas como La Revista Socialista, Vida Socialista, El Socialista,[3]La Lucha de Clases, Acción Socialista y Renovación.[4]​ Durante la primera guerra mundial se decantó como aliadófilo.[5]​ Tras la guerra civil partió al exilio a México, a bordo del Nyassa.[6]​ Falleció el 29 de junio de 1970[7]​ en Ciudad de México.[8]​ Fue autor de Andanzas castellanas (1918),[9]Pablo Iglesias: rasgos de su vida íntima (1926),[10]Manual de reparación y conservación de libros, estampas y manuscritos (1949)[11]​ e Higiene y terapéutica del libro (1956),[12]​ entre otros títulos.

Contrajo matrimonio primero con Cristina Soler Rodríguez, con la que tuvo cuatro hijos —había tenido antes de casarse con ella un hijo extramatrimonial con una trabajadora doméstica— y,[13]​ en segundas nupcias, con Emilia Castell Núñez,[14][15]​ con quien tuvo como hijo al poeta Juan Almela Castell «Gerardo Deniz».[9][16]

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Arias González, Luis; Luis Martín, Francisco de (1989). «El cuento en la cultura socialista de principios del siglo XX: la obra de J. A. Meliá». Los Cuadernos del Norte: Revista cultural de la Caja de Ahorros de Asturias 10 (55): 56-67. ISSN 0211-0555. 
  • Arias González, Luis; Luis Martín, Francisco de (2016). «Estudio preliminar». Andanzas castellanas: Ávila, Segovia, Madrid. Editorial MAXTOR. ISBN 978-84-9001-545-2. 
  • Bonifaz Nuño, Alberto (1957). «Juan Almela Meliá, Higiene y terapéutica del libro». Revista de la Universidad de México: 31. ISSN 0185-1330. 
  • Dobry, Edgardo (24 de enero de 2017). «El goce del gatuperio». El País. ISSN 1134-6582. 
  • Luena, César (2020). «El género biográfico en los dirigentes históricos del PSOE. Balance historiográfico y posibilidades de futuro». Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea (20): 255-275. ISSN 2386-4745. doi:10.14198/PASADO2020.20.11. 
  • Luis Martín, Francisco de (2019). «Juan Almela Meliá y los inicios del deporte proletario». Historia del deporte obrero en España: (De los orígenes al final de la Guerra Civil). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 978-84-1311-088-2. doi:10.2307/j.ctvsf1nrn. 
  • Núñez Rodríguez, Alberto (2021). «La aliadofilia en la cultura política socialista: el caso de Juan A. Meliá». La violencia en la historia. Ediciones Universidad de Salamanca. pp. 293-306. ISBN 978-84-1311-508-5. 
  • Nieto Jiménez, Olmo (2019). «Almela Meliá, Juan: Andanzas castellanas. Ávila, Segovia, Madrid. Valladolid, Maxtor, 2016. 119 pp. (Ed. facsímil con un estudio preliminar de Arias González, Luis y Luis Martín, Francisco de). ISBN: 978-84-9001-545-2». Studia Historica. Historia Contemporánea 37: 357-358. ISSN 2444-7080. 
  • Quiroz Flores, María del Rosario (1993). «Semblanza del matrimonio de los señores Almela. Juan Almela y Emilia Castell Nuñez». Biblioteca Universitaria 8 (1): 7-9. ISSN 0187-750X. 
  • Toussaint, Manuel (1950). «Manual de reparación y conservación de libros, estampas y manuscritos, de Juan Almela Melia». Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 5 (18): 100-101. ISSN 1870-3062. doi:10.22201/iie.18703062e.1950.18.508. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q60826726
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 87622654
  • ISNI: 0000000108027134
  • BNE: XX826981
  • LCCN: n2010077975
  • SUDOC: 094684359
  • PARES: 134702
  • Diccionarios y enciclopedias
  • DBSE: url
  • DBE: url
  • Repositorios digitales
  • BVPB: 206078
  • Galiciana: 274829
  • Wd Datos: Q60826726