Gonzalo Pasamar

Gonzalo Pasamar
Información personal
Nacimiento 9 de septiembre de 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata (64 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza (Doctorado en Historia; hasta 1986) Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral Juan José Carreras Ares Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador, profesor titular y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Historia e historiografía Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Zaragoza Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Gonzalo Vicente Pasamar Alzuria (1959)[1]​ es un historiador español, profesor de la Universidad de Zaragoza[2][3]​ y especializado en el estudio de la propia historiografía.[3]

Trayectoria

Se doctoró en historia por la Universidad de Zaragoza,[4]​ con la lectura en octubre de 1986 de La historiografía en la España franquista (la post-guerra), 1939-1950, tesis dirigida por Juan José Carreras Ares.[5]​ Es autor en solitario de obras como Historiografía e ideología en la postguerra española. La ruptura de la tradición liberal (Prensas Universitarias de Zaragoza, 1991);[6]La historia contemporánea. Aspectos teóricos e historiográficos (Síntesis, 2000);[7]​ o Apologia and Criticism. Historians and the History of Spain, 1500-2000 (Peter Lang, 2010);[8][4][9]​ entre otras.

Ha escrito junto al también historiador Ignacio Peiró Martín obras como Historiografía y práctica social en España (Prensas Universitarias de Zaragoza, 1987);[10]La Escuela Superior de Diplomática: Los archiveros en la historiografía española contemporánea (ANABAD, 1996)[11]​ y Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980) (Ediciones Akal, 2002).[12][3]

Referencias

  1. «Pasamar Alzuria, Gonzalo». VIAF. 
  2. Ribagorda Esteban, 2002, p. 361.
  3. a b c Casas, 2004, pp. 477-478.
  4. a b Peloille, 2012.
  5. Peiró Martín, 1992, p. 158.
  6. Peiró Martín, 1992, pp. 157-161.
  7. Moradiellos, 2001, pp. 368-371.
  8. Gómez Martos, 2011, pp. 191-192.
  9. Anónimo, 2012, pp. 147-150.
  10. Moradiellos, 2001, p. 369.
  11. Valdehita, 2000, pp. 17-18.
  12. Ribagorda Esteban, 2002, pp. 361-363.

Bibliografía

  • Anónimo (2012). «Books in summary». History and Theory (Wesleyan University) 51 (1): 147-150. ISSN 1468-2303. doi:10.1111/j.1468-2303.2012.00618.x. 
  • Casas, S. (2004). «Reseña de "Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980)" de Ignacio Peiró Martín, Gonzalo Pasamar Alzuria». Anuario de Historia de la Iglesia (Universidad de Navarra) (13): 477-478. ISSN 1133-0104. 
  • Gómez Martos, Francisco (2011). «Apologia and Criticism. Historians and the History of Spain, 1500-2000. Gonzalo Pasamar. Peter Lang, 2010. 293 págs». Revista de Historiografía (Universidad Carlos III) (14): 191-192. ISSN 1885-2718. 
  • Moradiellos, Enrique (2001). «Gonzalo Pasamar, La historia contemporánea. Aspectos teóricos e historiográficos, Madrid, Síntesis, 2000, 269 pp.». Historia Contemporánea (Universidad del País Vasco) (22): 368-371. ISSN 1130-2402. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2015. Consultado el 11 de noviembre de 2015. 
  • Peiró Martín, Ignacio (1992). «Historiografía e ideología en la postguerra española. La ruptura de la tradición liberal by Gonzalo Pasamar Alzuria». Ayer (Asociación de Historia Contemporánea y Marcial Pons Ediciones de Historia) (6): 157-161. ISSN 2255-5838. JSTOR 41324147. 
  • Peloille, Manuelle (2012). «Où le lecteur anglophone trouvera réponse à la question "Que doit-on à l'historiographie espagnole?"». Cahiers de civilisation espagnole contemporaine (en francés) (9). ISSN 1957-7761. 
  • Ribagorda Esteban, Álvaro (2002). «Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980)». Cuadernos de Historia Contemporánea (Universidad Complutense de Madrid) (24): 361-363. ISSN 1988-2734. 
  • Valdehita, María Teresa (2000). «Una historia de los archiveros y de su importancia en la Cultura española contemporánea». Bibuned: Boletín informativo de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) (5): 17-18. ISSN 1139-2320. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q16871391
  • Commonscat Multimedia: Gonzalo Pasamar / Q16871391

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 103005611
  • ISNI: 0000000107749688
  • BNE: XX1063841
  • BNF: 12429256w (data)
  • CANTIC: 981058604938106706
  • GND: 142596299
  • LCCN: no2009177412
  • NKC: jo20201081915
  • NLI: 987007339903205171
  • SUDOC: 033425965
  • ORCID: 0000-0003-2661-4572
  • Repositorios digitales
  • Dialnet: 9458
  • Wd Datos: Q16871391
  • Commonscat Multimedia: Gonzalo Pasamar / Q16871391