Glenn Postolski

Glenn Postolski
Información personal
Nombre de nacimiento Glenn Alvin Postolski Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 9 de agosto de 1966 Ver y modificar los datos en Wikidata
Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 25 de febrero de 2024 Ver y modificar los datos en Wikidata (57 años)
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad Nacional de La Plata Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Docente y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Decano (2014-2018) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Sitio web glennpostolski.wordpress.com Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Glenn Alvin Postolski (Estados Unidos; 9 de agosto de 1966 - 25 de febrero de 2024)[1]​ fue un investigador y docente argentino, especializado en políticas de medios masivos y derecho a la comunicación. Fue decano de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) entre 2014 y 2018.[2]

Vida

Estuvo a cargo de la Dirección General de Planificación Estratégica e Investigación de la Defensoría del Público [1][3]

Participó en la elaboración de los 21 puntos básicos por el derecho a la comunicación. Fue un importante impulsor de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada por las cámaras el 10 de octubre de 2009.[4]

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y Master en Periodismo y Medios de Comunicación de la Universidad de La Plata.[5]​ Fue profesor titular de "Políticas y Planificación de Medios Masivos", habiendo integrado anteriormente la cátedra de Guillermo Mastrini de esa materia[6]​ y el "Taller de Procesamiento de Datos", cátedra de Martín Becerra, en la carrera de Ciencias de la Comunicación.

Sucedió a Oscar E. Bosetti en la Subsecretaría de Medios de la Universidad de Buenos Aires.[7]​ Como representante del claustro de graduados, fue secretario académico y luego director de la carrera de Ciencias de la Comunicación durante el período 2010-2014.[8]

Obra

  • VV.AA. (2000) Al fin solos: la nueva televisión del Mercosur. Buenos Aires: Ciccus-La Crujía.
  • VV.AA.(2003) Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía.

Enlaces externos

  • Nota en el diario La Nación (2009) Archivado el 1 de septiembre de 2009 en Wayback Machine.
  • Entrevista en FEDUBA (2010)
  • Glenn Postolski en la Jornada de discusión y debate sobre el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (2009)

Notas

  1. Falleció el Investigador y Docente Glenn Postolski
  2. Eligieron al nuevo decano de la Facultad de Sociales, diario Clarín, 25 de octubre de 2013.
  3. Autoridades de la Defensoría del Público.
  4. “Es el momento de avanzar”, Página/12, 1 de noviembre de 2013.
  5. «Docentes de Políticas y Planificación de Medios, Facultad de Ciencias Sociales UBA.». Archivado desde el original el 1 de marzo de 2014. Consultado el 18 de marzo de 2014. 
  6. Boletín Digital del Políticas de Comunicación, octubre de 2006
  7. Cómo incluir desde los medios, Página/12, 17 de octubre de 2008.
  8. Para el director de la carrera de Comunicación de la UBA, "Clarín busca el desprestigio de la política", Télam, 19 de agosto de 2013.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5880833
  • Wd Datos: Q5880833