Foramen yugular

Foramen yugular

Base del cráneo. Superficie inferior. (la etiqueta del foramen yugular está a la derecha, tercera desde abajo)
Nombre y clasificación
Latín Foramen yugular
TA A02.1.00.054
Información anatómica
Sistema sistema esquelético
Parte de cráneo
[editar datos en Wikidata]

El foramen yugular es un gran foramen (abertura) en la base del cráneo, situado detrás del conducto carotídeo. Está formado por el hueso temporal y el hueso occipital. Permite el paso de muchas estructuras, como el seno petroso inferior, tres nervios craneales, el seno sigmoideo y las arterias meníngeas.

Estructura

El foramen yugular está formado por delante por la porción petrosa del hueso temporal, y por detrás por el hueso occipital.[1]​ Por lo general, es ligeramente mayor en el lado derecho que en el izquierdo.

Contenido

El foramen yugular puede subdividirse en tres compartimentos, cada uno con su propio contenido.

  • El compartimento anterior transmite el seno petroso inferior.
  • El compartimento intermedio transmite el nervio glosofaríngeo, el nervio vago,[1]​ y el nervio accesorio.
  • El compartimento posterior transmite el seno sigmoideo (convirtiéndose en la vena yugular interna),[1]​ y algunas ramas meníngeas de la arteria occipital y la arteria faríngea ascendente.

Existe una subclasificación alternativa basada en imágenes, delimitada por la espina yugular que es una cresta ósea que separa parcialmente el agujero yugular en dos partes:

  • El compartimento más pequeño, anteromedial, "pars nervosa", contiene el CN IX, (nervio timpánico, una rama del CN IX), y recibe el retorno venoso del seno petroso inferior.
  • El compartimento más grande, posterolateral, "pars vascularis" contiene el CN X, el CN XI, el nervio de Arnold (o la rama auricular del CN X que participa en el reflejo de Arnold, donde la estimulación del meato auditivo externo provoca la tos), el bulbo yugular y la rama meníngea posterior de la arteria faríngea ascendente.

Importancia clínica

La obstrucción del foramen yugular puede dar lugar al síndrome del foramen yugular.[2][3]

Imágenes adicionales

  • Foramen yugular
    Foramen yugular
  • Base del cráneo. Superficie superior.
    Base del cráneo. Superficie superior.

Referencias

  1. a b c Câmara, Richard; Griessenauer, Christoph J. (2015). «27 - Anatomy of the Vagus Nerve». Nerves and Nerve Injuries. 1: History, Embryology, Anatomy, Imaging, and Diagnostics. Academic Press. pp. 385 - 397. ISBN 978-0-12-410390-0. doi:10.1016/B978-0-12-410390-0.00028-7. 
  2. «Parapharyngeal Masses: Their Diagnosis and Management». Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2008. 
  3. Erol FS, Kaplan M, Kavakli A, Ozveren MF (June 2005). «Jugular foramen syndrome caused by choleastatoma». Clin Neurol Neurosurg 107 (4): 342-6. PMID 15885397. S2CID 25145438. doi:10.1016/j.clineuro.2004.08.006. 
  • Este artículo incorpora texto de dominio público de la página 181 de la 20ª edición de Anatomía de Gray (1918)

Véase también

Enlaces externos

  • cranialnerves at The Anatomy Lesson by Wesley Norman (Georgetown University) (IX,) (XI)
  • «Anatomy diagram: 34257.000-1». Roche Lexicon - illustrated navigator. Elsevier. Archivado desde el original el 22 de julio de 2012. 
  • UCSD Archivado el 21 de octubre de 2021 en Wayback Machine.
  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Jugular foramen» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q767053
  • Commonscat Multimedia: Jugular foramen / Q767053

  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Identificadores médicos
  • MeSH: D000080869
  • TA: A02.1.00.054
  • FMA: 56432
  • UMLS: C0222712
  • Wd Datos: Q767053
  • Commonscat Multimedia: Jugular foramen / Q767053