Estado del Gran Pará y Río Negro

Para otros usos de este término, véanse Gran Pará y Río Negro.
Estado del Gran Pará y Río Negro
Estado do Grão-Pará e Rio Negro
Colonia
1772-1775


Bandera

Escudo


Brasil en 1750.
Capital São Luís
Entidad Colonia
 • País Imperio portugués
 • Reino Reino de Portugal
Idioma oficial Portugués
 • Otros idiomas Lenguas indígenas
Religión Católica
Moneda Real portugués colonial
Período histórico Colonización de Brasil
 • 1772 Fundación
 • 1775 Disolución
Forma de gobierno Monarquía absoluta
Precedido por
Sucedido por
Estado del Gran Pará y Maranhão
Estado del Brasil
[editar datos en Wikidata]

El Estado del Gran Pará y Río Negro (en portugués: Estado do Grão-Pará e Rio Negro) fue una unidad administrativa colonial creada en 1772 por el Marqués de Pombal en el norte de la América portuguesa, a partir de la división del Estado del Gran Pará y Maranhão. La otra unidad que se creó fue el Estado del Maranhão y Piauí.

El Estado del Gran Pará y Río Negro comprendía las capitanías de Pará y del Río Negro,[1]​ y existió hasta 1808 (año del traslado de la corte portuguesa a Brasil),[2]​ ó 1815 (elevación del Estado del Brasil a Reino del Brasil), según la fuente.

Incluso, algunos estudios afirman que la unidad fue un "pseudo-Estado" (así como el estado del Maranhão y Piauí) que se reintegró a la vieja división del Estado del Brasil y no estaba subordinado directamente a Portugal.[3]

En 1821 la provincia del Gran Pará apoyó la Revolución liberal de Oporto afirmando ser una provincia controlada directamente por el Reino de Portugal, y no por el Reino del Brasil. La provincia sólo se uniría a la independencia de Brasil en 1823.[4]

Referencias

  1. «Pará também nasceu de uma divisão». NoTapajós. 
  2. «Amazônia: Ocupação e administração». Terra: História por Voltaire Schilling. Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2018. Consultado el 31 de octubre de 2016.  |archiveurl= y |urlarchivo= redundantes (ayuda); |archivedate= y |fechaarchivo= redundantes (ayuda); |urlmuerta= y |deadurl= redundantes (ayuda)
  3. dos Santos, Fabiano Vilaça. «O governo das conquistas do norte: trajetórias administrativas no Estado do Grão-Pará e Maranhão (1751-1780)». Catálogo USP. 
  4. Ferreira, Sylvio Mario Puga. Federalismo, economia exportadora e representação politica: o Amazonas na Republica Velha (1889-1914). Campinas, SP : Instituto de Economia, Universidade Estadual de Campinas, 2005, p. 19. Tese de Doutorado em Ciências Econômicas.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3339389
  • Wd Datos: Q3339389