Enrique Villoria

Enrique Villoria
Información personal
Nacimiento 23 de noviembre de 1937
Madrid
Fallecimiento 6 de abril de 2018
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Miembro de Sindicato Español Universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Enrique Villoria Martínez[n. 1]​ (1937-2018) fue un político y economista español, concejal del Ayuntamiento de Madrid y procurador en Cortes durante la dictadura franquista. Prolongó su cargo de concejal durante el período democrático posterior en las filas de Alianza Popular y del Partido Popular.

Biografía

Primeros años

Nació en Madrid en 1937.[1][2][n. 2][n. 3]​ Licenciado en Ciencias Políticas y Económicas,[4]​ fue secretario del Consejo del Sindicato Español Universitario (SEU).[5]

Concejal y procurador durante la dictadura y la transición

Villoria, que se convirtió en concejal del Ayuntamiento de Madrid en 1970,[5]​ un año más tarde, en 1971, también devino en procurador de las Cortes franquistas en representación del tercio familiar, detentando este último cargo hasta 1977.[6][4]​ Fue líder de la asociación ultrafranquista Unidad Popular Democrática, que acordó integrarse en la Unión del Pueblo Español (UDPE) en octubre de 1975.[7]​ Fue también promotor del Partido Conservador Español (PCE), fundado en 1977.[8][9]

En 1979, tras el acceso de Luis María Huete a la alcaldía, desempeñó brevemente el cargo de primer teniente de alcalde que estaba vacante.[10]​ No fue candidato en las elecciones municipales democráticas de abril de 1979.

Retorno al Ayuntamiento

Candidato número 3 de la lista de la coalición electoral de Alianza Popular con el Partido Demócrata Popular y la Unión Liberal para las elecciones municipales de 1983,[11]​ resultó elegido y volvió al pleno del ayuntamiento de la capital de España.

Fue vicepresidente provincial de Alianza Popular.[12]​ Al frente del Área de Obras e Infraestructuras del consistorio madrileño desde 1989 —año marcado por la llegada de Agustín Rodríguez Sahagún a la alcaldía—, fue promotor de un gran número de túneles en la ciudad.[5]

Comunicó su dimisión como concejal a José María Álvarez del Manzano en marzo de 1999 a falta de unos meses para las elecciones municipales de 1999 tras darse a conocer en la prensa su cargo al frente de una empresa distribuidora de alimentos, con clientes que también fueron contratistas de la sociedad Campo de las Naciones, que también dirigía Villoria.[13]​ Falleció el 6 de abril de 2018 en su ciudad natal.[1]

Notas

  1. Su primer apellido también aparece citado como «Villoría»
  2. En su ficha en el Congreso de los Diputados aparece el 23 de noviembre de 1936.
  3. Según el propio Villoria habría estudiado en el Grupo Escolar Concepción Arenal, en el Instituto Ramiro de Maeztu y en el Instituto Cardenal Cisneros.[3]

Referencias

  1. a b «Necrológicas y esquelas. Enrique Villoria Martínez (1937-2018)». ABC (Córdoba): 61. 9 de abril de 2018. 
  2. «El Pleno municipal guarda un minuto de silencio por los exconcejales fallecidos Enrique Villoria y Alfredo Tejero». La Vanguardia. 23 de abril de 2018. 
  3. Candidatos a concejales por el tercio de representación familiar. 13 de noviembre de 1970. p. 67. 
  4. a b «Quién es quién en el Ayuntamiento (II)». ABC (Madrid): 39. 25 de mayo de 1983. 
  5. a b c Martínez Ahrens, 1999.
  6. «Villoria Martínez, Enrique. 66. 16.11.1971». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  7. Río Morillas, 2013, p. 90.
  8. «Ya son diez los partidos comprometidos en la operación "Gran Derecha"». ABC (Madrid): 27. 7 de marzo de 1978. 
  9. «Nace el Partido Conservador Español». ABC: 25. 7 de septiembre de 1977. 
  10. «José María Paz y Casañe, nuevo delegado de Obras y Servicios Urbanos». ABC (Madrid): 44. 24 de febrero de 1979. 
  11. Junta Electoral de Zona de Madrid: «Relación de candidaturas proclamadas el 9 de abril de 1983 por la Junta Electoral de Zona de Madrid y su partido judicial a elecciones locales señaladas para el día 8 de mayo de 1983». Boletín Oficial de la Provincia de Madrid núm. 84, de 11 de abril de 1983: 10. 
  12. «La corporación que se despide». Villa de Madrid. Informativo Quincenal (Madrid: Ayuntamiento de Madrid) (184): 7-9. mayo de 1991. ISSN 9968-2133. 
  13. Jiménez Barca, 1999.

Bibliografía

  • Jiménez Barca, Antonio (24 de marzo de 1999). «El concejal Villoria dimite al mes de destaparse sus negocios empresariales». El País. 
  • Martínez Ahrens, Jan (27 de febrero de 1999). «Villoria, en el túnel». El País. 
  • Río Morillas, Miguel Ángel del (2013). De la extrema derecha neofranquista a la derecha conservadora: los orígenes de Alianza Popular (1973-1979). (tesis dirigida por Ferran Gallego). Bellaterra: Servei de Publicacions de l'Universitat Autònoma de Barcelona. 


Predecesor:
Luis María Huete
Primer teniente de alcalde de Madrid

1979
Sucesor:
Ramón Tamames
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q54901129