Enrique Castillo Ron

Enrique Castillo Ron
Información personal
Nacimiento 17 de octubre de 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata (77 años)
Santiago de Compostela (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctor y doctor Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Información profesional
Ocupación Ingeniero civil, matemático y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • Universidad Politécnica de Madrid
  • Universidad de Cantabria Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
[editar datos en Wikidata]

Enrique Castillo Ron (Santiago de Compostela, 17 de octubre de 1946)[1]​ es un ingeniero civil, profesor e investigador de estadística de valores extremos de distribuciones continuas y seguridad de construcciones, campos en los que es reconocido como una de las mayores autoridades internacionales.[2]

Biografía

Castillo Ron estudió en el Colegio de los Maristas de Madrid. Obtuvo el título de ingeniero de caminos, canales y puertos en la Universidad Politécnica de Madrid en 1969 y más tarde realizó dos doctorados: uno en la Universidad de Northwestern (Estados Unidos), y otro en la Politécnica de Madrid (1972). Después cursó también la Licenciatura en Ciencias Matemáticas (1974).[1]

Tras ser profesor de la Escuela de Caminos de Madrid, en 1973 se trasladó a Santander y desde entonces ha permanecido en la Universidad de Cantabria como profesor de su Escuela de Caminos, salvo dos estancias en la Universidad de Temple (Estados Unidos) y en la Universidad de Castilla-La Mancha, en la que ayudó al lanzamiento de la Escuela de Caminos de Ciudad Real.[1]

Es miembro de número y fundador de la Real Academia de Ingeniería y miembro electo de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,[3][4][5]​ además de doctor honoris causa por la Universidad de Oviedo. Ha recibido la Medalla de la Universidad de Castilla-La Mancha (2001)[6]​ y la Medalla de Plata de la Universidad de Cantabria,[2]​ así como varios premios más.

Ha publicado más de 450 trabajos, que incluyen catorce libros en inglés y dieciséis en español; ha dirigido 37 tesis doctorales[7]​ y ha sido docente en universidades españolas y extranjeras. Ha organizado maestrías itinerantes con la Universidad de Cantabria en varios países de Sudamérica y trabajos de cooperación internacional en ese continente y en África.

Experto en estadística

Castillo Ron es conocido internacionalmente como uno de los mejores expertos en Estadística de valores extremos y en fiabilidad de obras civiles. Además, ha sido invitado por el National Institute of Standards and Technology (NIST), la institución más importante del mundo en fiabilidad, a impartir un curso, una ponencia invitada y una mesa redonda en su sede de Gaithersburg (Estados Unidos).

Ha contribuido a introducir los métodos de optimización y análisis probabilistas de riesgos en ingeniería con dos libros (publicados por Wiley y Springer), tesis doctorales y publicaciones en revistas. Ha jugado un papel relevante en la introducción de la inteligencia artificial y los sistemas expertos en España, a través de sus libros en español e inglés, y de sus publicaciones y aplicaciones a la ingeniería.

También es inventor de las redes funcionales, introducidas por dos libros y varios artículos y ha implementado una nueva filosofía para modelizar los problemas físicos e ingenieriles mediante propiedades, habiendo aplicado la técnica a varias áreas, muy especialmente al problema de la fatiga de materiales.

Es un especialista mundialmente reconocido en ecuaciones funcionales. Recientemente ha hecho importantes aportaciones a la modelización del tráfico de vehículos y ferroviario.[8]

Premios y reconocimientos

  • Premio Nacional de Investigación en Ingeniería «Leonardo Torres Quevedo» en 2010,[9]​ cuyos 100.000 euros de premio ha decidido donar a proyectos de cooperación al desarrollo en Togo y Benín.[10]

Referencias

  • Este artículo es una obra derivada de «765409» por periodistas de 20minutos.es, disponible bajo la licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
  1. a b c Curriculum en la Universidad de Cantabria
  2. a b «Enrique Castillo Ron, Premio Hojjat Adeli for Innovation in Computing». web.unican.es. Consultado el 28 de julio de 2021. 
  3. Ficha en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
  4. a b https://web.archive.org/web/20100105200420/http://universia.es/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=104046
  5. a b «El profesor de la UC Enrique Castillo Ron ingresa en laReal Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales». 20minutos.es. 17 de diciembre de 2009. 
  6. Mancha, Universidad de Castilla-La. «Actos académicos y distinciones : Medallas». Universidad de Castilla - La Mancha. Archivado desde el original el 30 de abril de 2021. Consultado el 28 de julio de 2021. 
  7. «Enrique Castillo Ron». Dialnet. Consultado el 28 de julio de 2021. 
  8. Enrique Castillo Ron, Premio Talgo a la Innovación Tecnológica. 3 de julio de 2014. 
  9. «Resolución de 1 de septiembre de 2010, de la Secretaría de Estado de Investigación, por la que se conceden los Premios Nacionales de Investigación "Gregorio Marañón", "Santiago Ramón y Cajal", "Leonardo Torres Quevedo", "Pascual Madoz" y "Ramón Menéndez Pidal" correspondientes a 2010.». Boletín Oficial del Estado: 80988-80989. 23 de septiembre de 2010. 
  10. «El profesor de la UC Enrique Castillo destinará a proyectos de cooperación los 100.000 euros del Premio en Ingenierías». 20minutos.es. 15 de julio de 2010. 

Enlaces externos

  • Currículum vítae completo, con bibliografía, artículos publicados, conferencias y otros trabajos.
  • Discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5833152
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 110162807
  • ISNI: 0000000109342443
  • BNE: XX1001383
  • BNF: 12351785c (data)
  • CANTIC: 981058511830906706
  • GND: 124179266
  • LCCN: n86122178
  • NLI: 987007437496505171
  • SUDOC: 066916364
  • ORCID: 0000-0002-8570-0844
  • Scopus: 7102964569
  • Repositorios digitales
  • Dialnet: 1162513
  • Wd Datos: Q5833152