El fin de la noche

El fin de la noche
Ficha técnica
Dirección
Guion Carlos Adén
Basada en la obra de Hugo Mac Dougall
Música Paul Misraky
Sonido Juan Carlos Gutiérrez
Fotografía José María Beltrán
Montaje Oscar Carchano
Escenografía Gori Muñoz
Protagonistas Libertad Lamarque
Alberto Bello
Juan José Míguez
Florence Marly
Ernesto Raquén
María Esther Buschiazzo
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1944
Género Drama
Musical
Duración 94 min.
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Estudios San Miguel
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

El fin de la noche es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Alberto de Zavalía según el guion de Carlos Adén sobre la obra de Hugo Mac Dougall que se estrenó el 1 de noviembre[1]​ de 1944 y que tuvo como protagonistas a Libertad Lamarque, Alberto Bello, Juan José Míguez, Florence Marly, Ernesto Raquén y María Esther Buschiazzo. Luis Saslavsky trabajó como director asistente. El rodaje del filme comenzó en agosto de 1943 y finalizó en octubre. Los exteriores se filmaron entre octubre y noviembre en Córdoba.[2]

Sinopsis

Una cantante queda atrapada en Francia por el imprevisto estallido de la Segunda Guerra Mundial y un hombre que sirve a los ocupantes alemanes le exige, a cambio de un salvoconducto para ella y su hija, actuar como espía y delatora de los miembros de la Resistencia.

Reparto

Problemas para la exhibición

Es una de las pocas películas argentinas que toca el tema de la Segunda Guerra Mundial. En el filme, que da una mala imagen del régimen alemán de ocupación, se omitió indicar la nacionalidad de la protagonista, de la que sólo se indica que es "sudamericana". El gobierno de facto argentino de ese momento demoró un año antes de autorizar su exhibición.

Comentarios

La crónica de La Prensa aplaudió la labor actoral, la publicación Tiempo de Cine dijo que la película tiene un buen libro original con acción, ritmo y emoción y El Heraldo del Cinematografista destacó que Lamarque, no favorecida por la fotografía ni por el modesto vestuario, realiza una buena labor.

Notas

  1. Si bien en Internet Movie Data Base se indica que el estreno fue el 11-1-1944, tanto en el sitio de cine nacional como en el diccionario de Manrupe y Portela se da el 1-11-1944. Dada la fecha de rodaje, esta última es compatible con el dato de que el gobierno militar tardó un año en autorizarla
  2. Héctor R. Kohen: Estudios San Miguel. Ruleta, películas y política. En Cine Argentino Industria y clasicismo 1933/1956 vol. I pág.383 nota 140, dirigido por Claudio España editado por el Fondo Nacional de las Artes. Buenos Aires 1950 isbn 950-9807-58-3

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 232. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos

  • Información sobre El fin de la noche en el sitio del cine nacional
  • Información sobre El fin de la noche en Internet Movie Data Base (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).


Control de autoridades
  • Wd Datos: Q5351280