Camarín

No debe confundirse con Camerino.
Camarín de la Virgen del Pilar

En las iglesias católicas, un camarín es una capilla pequeña, situada detrás de un altar, en la que se venera alguna imagen[1]​ que suele ser de magnífica arquitectura como el camarín de Nuestra Señora del Sagrario de la catedral de Toledo, llamado el Ochavo por su forma octogonal.[2]

Es de destacar también el camarín de la Virgen del Pilar que protege la Santa Columna y la imagen de la Virgen en la Basílica del Pilar de Zaragoza. El espacio fue diseñado por el arquitecto Ventura Rodríguez a partir de 1754. Está formado por finas láminas de mármol verde procedentes de la isla griega de Tynos tachonado por setenta y dos estrellas. Todas ellas constituyen auténticas joyas al estar cuajadas de piedras preciosas, salvo siete que se sitúan en el dosel labrado en plata y con aplicaciones de marfil.[3]

Referencias

  1. Galán Cortés, 2015.
  2. Diego Antonio Rejón de Silva (1788). Diccionario de las nobles artes: para instruccion de los aficionados, y uso de los profesores : contiene todos los terminos ... de la Pintura, Escultura, Arquitectura y Grabado ... segun el método del Diccionario de la Lengua Castellana compuesto por la Real Academia Española. en la imprenta de D. Antonio Espinosa. pp. 92-. 
  3. El camarín de la Virgen del Pilar, Heraldo de Aragón

Bibliografía

  • Galán Cortés, Venancio (2015). «Una estancia celestial en La Tierra: el camarín». Universidad de Granada. Consultado el 24 de marzo de 2017. 

Enlaces externos

  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre camarín.
  • Benito Bails (1802). Diccionario de Arquitectura Civil. 


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q8256049
  • Identificadores
  • AAT: 300248675
  • Wd Datos: Q8256049