Caesalpinia

 
Caesalpinia

Caesalpinia pulcherrima
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Caesalpinioideae
Tribu: Caesalpinieae
Género: Caesalpinia
L.
Especies

Ver texto.

Sinonimia
  • Biancaea Tod.
  • Brasilettia (DC.) Kuntze
  • Coulteria Kunth
  • Denisophytum R. Vig.
  • Erythrostemon Klotzsch
  • Guilandina L.
  • Libidibia (DC.) Schltdl.
  • Mezoneuron Desf.
  • Mezoneurum DC., orth. var.
  • Mezonevron Desf., orth. var.
  • Poinciana L.
  • Poincianella Britton & Rose
  • Tara Molina
  • Ticanto Adans.[1]
[editar datos en Wikidata]

Caesalpinia es el nombre de un género perteneciente a la familia de las leguminosas (Fabaceae). Consisten en plantas tropicales y subtropicales. Existe cierta controversia en cuanto a la circunscripción del género, cuyo número de especies oscila entre 70 a 165 de acuerdo al autor considerado, según PlantList, han sido descritas 381 especies y de estas, solo 163 han sido aceptadas.

Descripción

Son árboles, arbustos, o trepadoras altas, inermes o aculeados, frecuentemente setosos. Hojas 2-pinnadas; folíolos pequeños y numerosos o grandes y pocos, herbáceos o coriáceos. Inflorescencias racimos laxos y axilares o panículas terminales; cáliz cortamente campanulado, lobos 5, los inferiores externos cuando en yema y frecuentemente más grandes, cóncavos o cimbiformes; pétalos 5, orbicular-oblongos, generalmente con la uña larga, subiguales o el superior más pequeño, amarillos, rojos o variegados; estambres 10, libres, declinados, los filamentos generalmente vellosos o glandulares en la base; ovario libre del cáliz. Fruto una legumbre variable, 2-valvada o indehiscente, ovada, lanceolada, linear o falcada, comprimida o hinchada, aculeada, pubescente o glandulosa, o plana y glabra, rostrada, frecuentemente rellena entre las semillas, las suturas engrosadas; semillas 1–8, transversales, ovadas, orbiculares o globosas, la testa coriácea.[2]

Usos

Algunas especies se cultivan como planta ornamentales o para la utilización de su madera para la fabricación de cajas de violín.

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 380–381. 1753.[2]

Etimología

Caesalpinia: nombre genérico que fue otorgado en honor del botánico italiano Andrea Cesalpino (1519-1603).[3]

Especies seleccionadas

  • Caesalpinia angolensis (Oliv.) Herend. & Zarucchi
  • Caesalpinia aphylla
  • Caesalpinia benthamiana (Baill.) Herend. & Zarucchi
  • Caesalpinia bonduc (L.) Roxb.
  • Caesalpinia brasiliensis L. - Brasil de la Jamaica, brasilete de las Antillas, brasilete de Jamaica, palo Brasil[4]
  • Caesalpinia cacalaco Bonpl. - cacalaco de México[4]
  • Caesalpinia cassioides Willd. - Brasil de Nueva Granada, palo Brasil de Nueva Granada[4]
  • Caesalpinia ciliata (Wikstr.) Urb.
  • Caesalpinia coriaria (Jacq.) Willd.
  • Caesalpinia corymbosa Benth.
  • Caesalpinia crista L.
  • Caesalpinia cucullata Roxb.
  • Caesalpinia decapetala (Roth) Alston
  • Caesalpinia delphinensis Du Puy & R.Rabev.
  • Caesalpinia digyna Rottler
  • Caesalpinia ebano
  • Caesalpinia eriostachys Benth.
  • Caesalpinia exostemma DC.
  • Caesalpinia ferrea Mart. ex Tul.
  • Caesalpinia gardneriana Benth.
  • Caesalpinia gilliesii (Hook.) D.Dietr.)
  • Caesalpinia granadillo Pittier
  • Caesalpinia hildebrandtii (Vatke) Baill.
  • Caesalpinia jamesii (Torr. & A.Gray) Fisher
  • Caesalpinia kavaiensis H.Mann
  • Caesalpinia latisiliqua (Cav.) Hattink
  • Caesalpinia madagascariensis (R.Vig.) Senesse
  • Caesalpinia major (Medik.) Dandy & Exell
  • Caesalpinia mexicana A.Gray
  • Caesalpinia microphylla Mart. ex G.Don
  • Caesalpinia minax Hance
  • Caesalpinia myabensis Britton
  • Caesalpinia nipensis Urb.
  • Caesalpinia paipai
  • Caesalpinia palmeri S.Watson
  • Caesalpinia paraguariensis (D.Parodi) Burkart
  • Caesalpinia pauciflora (Griseb.) C.Wright
  • Caesalpinia pinnata (Griseb.) C.Wright - Cacalote de Cuba[4]
  • Caesalpinia platyloba S.Watson
  • Caesalpinia pluviosa DC.
  • Caesalpinia pubescens (Desf.) Hattink
  • Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw., Syn.: Poinciana pulcherrima L.)
  • Caesalpinia pumila (Britton & Rose) F.J.Herm.
  • Caesalpinia punctata Willd.
  • Caesalpinia pyramidalis Tul.
  • Caesalpinia sappan L.
  • Caesalpinia scortechinii (F.Muell.) Hattink
  • Caesalpinia sessilifolia S.Watson
  • Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze ("Tara", "Guarango")
  • Caesalpinia velutina (Britton & Rose) Standl.
  • Caesalpinia vernalis Champ. ex Benth.
  • Caesalpinia vesicaria L. - Brasil de las Antillas, brasilete de las Antillas, brasilete de Jamaica, guacamaya de costa (Cuba), palo Brasil, palo Campeche de Cuba[4]
  • Caesalpinia violacea Standl.
  • Caesalpinia yucatanensis Greenm.

Referencias

  1. USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Base de Datos en Línea]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de mayo de 2009. Consultado el 3 de diciembre de 2010.  (04 August 2014)
  2. a b «Caesalpinia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 13 de febrero de 2013. 
  3. En Nombres Botánicos
  4. a b c d e Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q608215
  • Commonscat Multimedia: Caesalpinia / Q608215
  • Wikispecies Especies: Caesalpinia

  • Wd Datos: Q608215
  • Commonscat Multimedia: Caesalpinia / Q608215
  • Wikispecies Especies: Caesalpinia