Anexo:1 E4 m

El Estrecho de Gibraltar mide 13 kilómetros de ancho

Para ayudar a comparar diferentes órdenes de magnitud aquí se enumeran longitudes entre 104 m y 105 m (entre 10 km y 100 km).

Distancias más cortas que 104 m o 10 km

Conversiones

10 kilómetros (104 m) es igual a:

  • 10 000 metros
  • 6,2 millas
  • 1 milla escandinava, unidad de medida de uso común en Noruega, Suecia[1][2]​ y Finlandia (peninkulma)[note 1]
  • 1 parasanga o farsang, unidad de medida de uso común en Irán y Turquía.

Deportes

42,195 kilómetros - longitud de la maratón[3]

Estructuras y longitudes relacionadas con el hombre

  • 18 km - altitud de crucero del Concorde
  • 27 kilómetros - circunferencia del Gran Colisionador de Hadrones, en mayo de 2010, el acelerador de partículas más grande y de mayor energía
  • 30 km - Longitud del dique más largo construido por el hombre y rodeado de agua por los dos lados, el Afsluitdijk
  • 31,3 kilómetros - salto en paracaídas más alto (Joseph Kittinger) [cita requerida]
  • 34,668 kilómetros - el vuelo más alto en globo tripulado (Malcolm D. Ross y Victor E. Prather. 4 de mayo de 1961)[4]
  • 38,422 kilómetros - Longitud de la segunda Calzada del lago Pontchartrain, en Luisiana, EE. UU.
  • 39 kilómetros - parte submarina del Eurotúnel, bajo el Canal de la Mancha
  • 53,9 kilómetros -. Longitud del túnel Seikan, en octubre de 2009, el túnel de ferrocarril más largo del mundo[5]
  • 77,1 kilómetros - longitud total del Canal de Panamá

Longitudes naturales de la Tierra

Astronomía

  • 10 km - diámetro de las estrellas de neutrones más masivas (3-5 masas solares)
  • 13 km - diámetro medio de Deimos, la luna más pequeña de Marte
  • 20 km - diámetro de las estrellas de neutrones menos masivas (1,44 masas solares)
  • 20 km - diámetro de Leda, una de las lunas de Júpiter
  • 20 km - diámetro de Pan, una de las lunas de Saturno
  • 22 km - diámetro de Fobos, la luna más grande de Marte
  • 27 kilómetros - altura del Monte Olimpo por encima del nivel de referencia de Marte, [6] [7] la montaña más alta conocida del Sistema Solar
  • 43 kilómetros - diferencia de diámetro de la protuberancia ecuatorial de la Tierra
  • 66 kilómetros - diámetro de Náyade, la más interior de las lunas de Neptuno

Distancias de más de 105 m o 100 km

Véase también

  • Órdenes de magnitud (longitud)

Notas

  1. La peninkulma, unidad de medida de uso común en Finlandia, a principios de siglo XX, equivalía a 10.688 kilómetros pero actualmente también equivale a 1o km.

Referencias

  1. Hans Högman (21 de enero de 2007). «Measurements and weights, old Swedish». Archivado desde el original el 25 de abril de 2009. Consultado el 20 de abril de 2009. «previamente era de uso común: ... la "milla" sueca ... antiguamente = ... 10.688 metros ... Esta "milla" fue introducida en 1699 como una "milla" estándar que representase la distancia entre las localidades. Antes de 1699 la "milla" tenía diferentes longitudes en diferentes partes de Suecia. Desde 1899 se ha hecho coincidir con el sistema métrico: 1 "milla ecandinava" = 10 kilómetros». 
  2. Haugen, Einar, Norwegian English Dictionary, 1965, Oslo: Universitetsforlaget and Madison: University of Wisconsin Press, s.v. mil
  3. «IAAF Competition Rules 2008» (pdf). IAAF. p. 195. Archivado desde el original el 25 de abril de 2009. Consultado el 20 de abril de 2009. 
  4. Gregory Kennedy. «Stratolab, an Evolutionary Stratospheric Balloon Project». 
  5. Wise, Jeff (October 2009). «Turkey Building the World's Deepest Immersed Tube Tunnel». Popular Mechanics.  Falta la |url= (ayuda); |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)