ARTifariti

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «ARTifariti» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 9 de julio de 2015.

ARTifariti es el nombre de los Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sahara Occidental, creados en 2007[1]​ por el Ministerio de Cultura de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla (AAPSS).[2]

Este festival se define a sí mismo como un espacio para reivindicar a través de las prácticas artísticas los Derechos Humanos, el derecho de las personas y los pueblos a su tierra, su cultura, sus raíces y su libertad.[3]

En la edición de 2007 participaron los artistas Juan Alcón, Ahmed Mohamed Lamin, Xavier Arenós, Lehsen Lebsir, Pablo Balbontín, Madi Ahmed Nayem, Daniel Caxiqueiro y Rogelio López Cuenca entre otros.

En la edición de 2008 participaron los artistas Claudia Martínez, Eva Lootz, Pililli Narbona, Fernando Casas, Isidro López-Aparicio, Nuria Meseguer, Rolando de la Rosa, Ismail Banan, Larbi, Lehsen Lebsir, Minetu Lehbib, Mohamed Baecha y Saleh Brahim Mohamed entre otros.

Referencias

  1. https://www.lanuevacronica.com/artifariti-se-hace-visible-en-el-musac
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 13 de marzo de 2020. Consultado el 20 de mayo de 2020. 
  3. https://www.instituteforpublicart.org/case-studies/artifariti/

Enlaces externos

  • Página oficial ARTifariti
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q21001760
  • Wd Datos: Q21001760