300

Este artículo trata sobre el año 300. Para otros usos de ese número, véase 300 (desambiguación).
Año 300
Años 297 • 298 • 299 ← 300 → 301 • 302 • 303
Decenios Años 270Años 280Años 290Años 300 Años 310Años 320Años 330
Siglos Siglo IISiglo III → Siglo IV
Tabla anual del siglo III
Ir al año actual
Categorías
Categoría principal
Nacimientos • Fallecimientos
300 en otros calendarios
Calendario gregoriano 300
CCC
Ab Urbe condita 1053
Calendario armenio N/A
Calendario chino 2996-2997
Calendario hebreo 4060-4061
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 355-356
Shaka Samvat 222-223
Calendario persa 322 BP-321 BP
Calendario musulmán 332 BH-331 BH

300 (CCC) fue un año bisiesto comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

En el Imperio romano el año fue nombrado como el del consulado de Constantino y Valerio o, menos comúnmente, como el 1053 Ab urbe condita, siendo su denominación como 300 posterior, de la Edad Media, al establecerse el Anno Domini.

Es el año 300 de la era común, del anno Domini y del primer milenio, el centésimo y último año del siglo III y el primero de la década de los 300.

Acontecimientos

  • Desarrollo de la civilización maya en Naxactum (actual Belice).
  • Fecha aproximada de la invención de la brújula para la navegación marítima en China.
  • Comienza el periodo Kofun en Japón (hasta el 710).
  • Primera producción de acero wootz en el norte de la India.
  • En Hispania se establecen seis provincias: Bética, Lusitania, Tarraconensis, Carthaginensis, Gallaecia y Mauretania Tingitana (esta última adscrita a la diócesis de Hispania por motivos defensivos, aunque ocupaba el norte de África).
  • Los mochicas inician la construcción de Huaca Dos Cabezas.
  • Hasta el año 313, se celebra el Concilio de Elvira (en Granada, Hispania) para alejar a los primeros cristianos de las comunidades judías.
  • Los francos empiezan a invadir Batavia (en el norte de la actual Bélgica).
  • En Dalmacia se construye el palacio del emperador Diocleciano en Spoletum (actual Split, Croacia).
  • En Palmira (Siria) se construye el Muro de Diocleciano.
  • Tiridates III convierte su reino de Armenia en el primer Estado que adopta el cristianismo como religión oficial.
  • Los artistas cristianos adoptan como representación de los ángeles la imagen de Eros niño.
  • Comienza la última persecución cristiana (hacia 303) bajo el emperador Diocleciano.
  • Se construye un complejo de templo y mausoleo romano-celta en Lullingstone (Inglaterra) y también en Anderitum (Pevensey, East Sussex).
  • Debido a la caza deportiva de los romanos, se extinguen cerca de esta fecha los elefantes del norte de África.
  • Debido a la caza deportiva de los romanos, se extinguen los asnos salvajes de Argelia (Ásinus Atlánticus). Los últimos rastros aparecen en murales de este año en la aldea romana de Bona (Argelia).
  • Cerca de esta fecha se extinguen los leones de Armenia.
  • Se escribe el Pañcha Tantra, una recopilación de las fábulas y cuentos de hadas en sánscrito.
  • Pedro de Alejandría se convierte en patriarca de Alejandría.
  • Fecha posible de escritura del Códex Vaticanus y el Códex Sinaíticus, manuscritos de la Biblia escritos en griego.
  • Expansión de la cultura Chibcha o Muisca en Colombia.
  • El religioso egipcio san Antonio, después de ceder todos sus bienes a los pobres, se retira con muchos de sus discípulos al desierto, fundando así la forma de vida monástica.[1]
  • Zósimo de Tebas, que había realizado experimentos con el ácido sulfúrico y el mercurio, reúne en un tratado los principios básicos de la alquimia.[1]
  • En China es inventado el estribo de metal, que facilita la cabalgata y da mayor abrigo al pie en las épocas de frío.[1]
  • En las costas del norte del Perú está en pleno desarrollo la cultura mochica. Realizaron obras de ingeniería hidráulica para la irrigación agrícola, levantaron inmensas plataformas piramidales, dominaron la metalurgia, el tejido y, sobre todo, la cerámica, de la que se conservan excelentes piezas de carácter narrativo.[1]

Nacimientos

Fallecimientos

Referencias

  1. a b c d Uribe, Diana (2008). Historia de las Civilizaciones. Colombia: Penguin Random House. ISBN 978-958-5549-27-2.

Enlaces externos



Si deseas realizar alguna aportación en este artículo, te rogamos mantener el estilo existente. Aquí puedes ver un modelo a seguir.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q25641
  • Commonscat Multimedia: 300 / Q25641

  • Wd Datos: Q25641
  • Commonscat Multimedia: 300 / Q25641